Esta semana miembros de la comunidad yondosina lideraron protestas a dos firmas contratistas de Ecopetrol, que operan en la Estación Peñas Blancas, de Casabe.

Integrantes de la comunidad cercana a la Estación Peñas Blancas protestaron a las afueras de las instalaciones de la empresa Weatherford. (Foto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL)
Sergio Páez, presidente de la Unión Sindical Obrera Subdirectiva Casabe, explicó que la manifestación iba dirigida, principalmente, a la empresa Weatherford.
“Líderes de la comunidad hicieron presencia en Peñas Blancas protestando a esta empresa porque ha incumplido con los acuerdos y no ha incluido mano de obra local”, dijo Páez.
Las manifestaciones se llevaron a cabo el pasado 24 y 25 de enero en este sector rural, ubicado a unos 12 kilómetros del casco urbano de Yondó.
“Lo que tenemos entendido es que durante la protesta no hubo actos violentos, los compañeros que trabajan en la Estación siguieron trabajando de manera normal”, acotó el vocero sindical.
El representante de la USO reiteró el llamado a la empresa Weaterford para que cumpla con los acuerdos laborales, que determinan que para este tipo de proyectos se debe incluir entre el 80% y el 90% de mano de obra local.
“Incluso sobre esta empresa hemos denunciado que sus trabajadores laboran más de 12 horas en turnos sin descanso. No se ha podido establecer diálogos con la empresa para solucionar la situación”, indicó Páez.
Las manifestaciones de esta semana también impactaron los trabajos que allí realiza la empresa Schlumberger.
Ecopetrol rechaza actos violentos
A través de un comunicado de prensa, Ecopetrol aseguró que durante las protestas en la Estación Peñas Blancas se dieron actos violentos. Durante las manifestaciones, según la empresa, al menos 30 personas ingresaron de forma arbitraria a las instalaciones de la Estación, que pertenece a la Gerencia del Río. Las comunidades paralizaron los equipos de dos firmas contratistas afectando el desarrollo normal de la operación.
“Esta situación pone en riesgo a las personas y equipos del área e incluso a los propios manifestantes, por lo que hacemos un llamado para que utilicen el diálogo como mecanismo para expresar sus inquietudes”, aseguró el gerente del río, Juan Carlos Hurtado.
Source: www.vanguardia.com