LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) CADA DÍA TOMA MÁS FUERZA Y LA VEMOS APLICADA EN DISTINTAS ÁREAS DE NUESTRA VIDA.
El proyecto «TheRRRealist», creado con inteligencia artificial, está generando preocupación en el mundo de OnlyFans, dado que se están creando modelos virtuales e hiperrealistas con esta tecnología.
El mencionado proyecto usa el programa de Stable Diffusión para generar sesiones entre usuarios de la plataforma de contenido para adulto con las modelos creadas con inteligencia artificial.
El aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, así como la incertidumbre trazan la línea del auge del billete verde
Santiago Diaz Gamboa
La preocupación frente al alto precio del dólar no solo aterriza en Colombia. De acuerdo con el índice DXY, que mide el valor del billete verde frente a un promedio de seis monedas importantes, ha tenido un crecimiento de hasta 15%, demostrando niveles históricos, teniendo en cuenta que ya son más de 100 países que han visto la devaluación de sus monedas. Pero, ¿cuáles son los factores que explican el alza del dólar?
Lo primero que hay que decir es que monedas fuertes como el euro, el yen y la libra esterlina, que hacen parte del índice DXY, también han registrado una caída frente al dólar. Por una parte, el euro registra una de -13,9% en el año, según datos de Bloomberg, mientras que la libra esterlina presentó una devaluación de -17%. El yen japonés, por su parte, llegó a niveles históricos, pues registró una caída de -23,3% frente al dólar.
Gazprom ha paralizado el bombeo del Nord Stream 1, la principal tubería de gas ruso que llega a Europa. El Kremlin atribuye las causas a problemas técnicos derivados de las sanciones de la Unión Europea
Hace ocho días que no pasa ni un metro cúbico de gas natural por el Nord Stream 1, la principal tubería que conecta Rusia con Europa, lo que temían los países europeos más dependientes del gas ruso. Desde Gazprom, la mayor empresa gasista de Rusia, señalan que el corte de suministro se debe a un escape de la tubería que no pueden reparar por culpa de las sanciones europeas. «Los estados europeos y los estados que impusieron sanciones contra [Rusia] son totalmente responsables de esta situación», aseguró Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin en una rueda de prensa.
Este lunes se registraron más explosiones en la zona de depósitos de combustible en la ciudad de Matanzas, ubicada a 90 kilómetros de la capital cubana y donde sigue activo un grave incendio. El siniestro comenzó la noche del viernes luego de que, de acuerdo con reportes, un rayo impactara uno de los tanques ubicados en la zona, considerada la principal instalación de almacenamiento de combustible de la isla. En los esfuerzos por contener el fuego participan equipos de países como México, Argentina, Chile y Venezuela. Hasta el momento las autoridades reportan un muerto, más de 120 heridos y al menos 16 personas desaparecidas.
Milpa, Grupo Coquecol y Fortia Minerals producirán 1,54 millones de toneladas. Prevén aumentar cantidad de unidades productivas
Con la mirada puesta en superar las 4,5 millones de toneladas en producción para 2022, el rubro del coque metalúrgico espera una cifra récord en exportaciones. En este sentido, son tres las empresas que tendrán 34,3% del mercado de este derivado mineral: Milpa, Grupo Coquecol y Fortia Minerals.
Entre las tres producirán 1,54 millones de toneladas al término del año, y se enfocarán en destinos de exportación como Brasil, México y Turquía e India.
Milpa es la compañía de coque más grande del país, con 17,7% de participación y cerca de 800.000 toneladas producidas. Carlos Parra, su gerente general, expresó que 2021 fue el mejor año del sector, debido al repunte en las cifras, las cuales superaron las expectativas trazadas a nivel gremial.
La obra será inaugurada en la segunda mitad del 2022 y tendría una capacidad de 1.500 megavatios.
La petrolera estatal Saudi Aramco se unió a un grupo liderado por ACWA Power, empresa saudita de inversiones, para construir en la nación una planta de energía solar por valor de 1.000 millones de dólares a medida que Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, se enfoca cada vez más en la producción de energía renovable, informa Bloomberg.
Se trata del proyecto Mocoa, localizado en el departamento del Putumayo y cuya operación quedaría a cargo de la multinacional minera Libero Copper & Gold Corporation, la cual ya se reunión con el ministro de Minas y Energía, Diego mesa, y el presidente de la Agencia Nacional de Minería de Colombia, Juan Miguel Durán Prieto.
Se trata de la iniciativa Mocoa, la cual sería desarrollada por la multinacional Libero Copper & Gold Corporation
El país viene alistando una zona en el territorio nacional para meter el acelerador a fondo en su intención de explorar y producir cobre a mediana escala e industrial, con el fin de que el metal se convierta en pieza clave de la transición energética.
En la cita, además de plantearse el tema del reinicio de la exploración y el cronograma de actividades para su desarrollos, también se abordaron los programas de empleo y capacitación para apoyar las necesidades de las comunidades locales. Así mismo, el tema de la transferencia de tecnología para apoyar a los proveedores locales.
“Es la mejor manera para demostrar nuestro compromiso de avanzar en el proyecto de cobre de Mocoa de manera responsable y colaborativa. Con el recurso actual de 4.600 millones de libras de cobre puro, Mocoa contiene el recurso de metal más grande de Colombia”, subrayó, Ian Harris, presidente y director ejecutivo de Libero Copper & Gold Corporation.
Por su parte, el jefe del Ministerio de Minas y Energía del país, Diego Mesa, señaló que, “con base en nuestro potencial, estamos trabajando para desarrollar proyectos de cobre impulsando la exploración con altos estándares técnicos, ambientales y sociales, y muestra de ello es la presencia de Libero Copper & Gold Corporation en el país”.