
En la foto de izquierda a derecha: Mauricio Cárdenas, ministro de hacienda; Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol y Tomás González, ministro de minas.
Colprensa.
El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, advirtió hoy que la estatal petrolera acudirá a un Tribunal de Arbitramento en el caso de los sobrecostos por cinco mil millones de dólares en la construcción de la refinería de Cartagena, Reficar.
Echeverry no dio cifras exactas sobre los costos y sobrecostos, ya que afirmó que por cuestiones legales estas solo serán presentadas ante el Tribunal de Arbitramento en el que se enfrentarán con CB&I, la firma constratista que desarrolló el proyecto.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Representantes del Gobierno Nacional, Ecopetrol y Reficar aseguraron este miércoles que no hubo una buena planeación en el proyecto Reficar, y que gran parte de la responsabilidad es de la contratista CB&I, calificada como «una empresa inexperta e incapaz para un proyecto de tal magnitud».
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que los sobrecostos de la refinería Reficar se deben a la falta de estudios (ingeniería de detalle), por parte de la contratista CB&I. Sin embargo, dijo que se siguió la obra con los nuevos gastos y con la misma compañía, ya que cambiar de contratista conllevaría a demandas y costos mayores para Ecopetrol.
Cárdenas explicó además que de la ingeniería de detalle al empezar el proyecto solo se tenía un 21%, «lo cual daba unas bases endebles para el costo real del proyecto. Sin embargo celebramos que los entes de control hagan las respectivas investigaciones ya que en el Gobierno Santos no toleraremos ningún caso de corrupción».
«Luego de las grandes dosis de improvisación de CB&I, decidimos tomar acciones correctivas, entre las cuales se destaca la intervención de terceros. Sin embargo, todos los nuevos costos son reembolsables con la magnitud de esta refinería», explicó Cárdenas.
Dicha explicación fue detallada por el presidente de Ecopetrol, quien señaló que dichos correctivos tomados en 2012 fueron eficaces y produjeron un desarrollo del proyecto a 2013 de 30% más y para 2014 de 42% más. Además aseguró que el dinero que se invertía y que se pedía de sobrecostos, era evaluado y aprobado por la junta directiva de Ecopetrol.
Echeverry explicó además que los sobrecostos que se generaron luego de la intervención tuvieron que ver con un paro laboral y una temporada de lluvias, lo cual, «debido a la maquinaria de alta tecnología, mucha alquilada y a los trabajadores que vinieron de otro lado, generaba costos bastante altos. Estamos hablando de un proyecto de magnitudes nunca antes vistas en Colombia»
A su turno, el ministro de Minas y Energía, Tomás González, dijo que dicho proyecto es indispensable que se termine, argumentando que por tiempos y gastos se continuó con la contratista CB&I. «No pensamos en celebrar los sobrecostos, pero en estadísticas de megaproyectos, este es uno de los que más beneficios económicos trae el país y genera gastos adicionales a los planeados como las vías para el desarrollo», explicó.
González explicó además que este proyecto era necesario en Colombia debido a los problemas que se han tenido con el petróleo, asegurando también que en adelante van a ser rigurosos con la vigilancia para el mejor funcionamiento de la refinería Reficar.
El presidente de Reficar, Reyes Reinoso Yáñez, por su parte, acusó a los medios de comunicación de difundir informaciones “sin fundamento y tergiversadas”, por lo que les solicitó “prudencia” a los periodistas al entregar noticias relacionadas con el escándalo. Sin embargo, no tuvo en cuenta que la información que desató el escándalo fue entregada por la Contraloría.
Además, aseguró que dicho proyecto ya empezó a trabajar y ya ha exportado barriles de combustible con los menores índices de azufre lo cual generará gran rentabilidad, al ser el más puro de latinoamérica. Sin embargo, respecto a los cuestionamientos sobre la demora en la producción al 100 %, aseguró que debido a la complejidad de procesos se está iniciando progresivamente la operación.
El presidente de Ecopetrol también aseguró que tomará 11 años pagar las deudas de Reficar que suman US$5.000 millones de los cuales US$3.000 millones corresponden a obligaciones con la banca y US$2.000 millones a Ecopetrol, y agregó que este año no se verá un ascenso en la tabla de ganancias, pero luego llegará a al crecimiento acelerado de rentabilidad que tienen este tipo de proyectos.
Además, el presidente de la estatal petrolera explicó que se tendrá en cuenta la compra y venta de combustible crudo y refinado con mucha cautela para generar las mejores gananacias.
Por último, el funcionario hizo un llamado para que no se tengan en cuenta los señalamientos de anónimos. «Alguien puede decir que una secretaria gana 30 millones de pesos, cualquiera se indignaría con esto, o que solo se le pagan altos sueldos a trabajadores extranjeros. Cada señalamiento debemos investigarlo, pero es mejor ser cauteloso con los anónimos», concluyó.
Source: www.elpais.com.co
Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com
Conoce mas de nuestros servicios: