Se requiere producir más de 400.000 barriles diarios de petróleo

Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), afirmó que hay una gran posibilidad de que, con la continua caída de la producción, en 2022 sea de aproximadamente 400.000 barriles diarios e incluso se tenga que importar crudo.

Aunque este panorama contrasta con el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Ministerio de Hacienda, en donde para 2022 se prevé una producción de 822.000 bpd, no deja de causar preocupación en los analistas, quienes plantean un escenario de más impuestos y desinversión.

Footer

Si se tiene en cuenta que actualmente la producción promedio está en 850.000 bpd según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), una cifra de 400.000 bpd representaría una disminución de más de la mitad de los ingresos del país, según explicó Diego Franco, presidente de Franco Infrastructure en Franco Group.

“El Gobierno va a recibir menos dinero y, por tanto, habrá menos inversión en educación e infraestructura. Los municipios que se benefician con las regalías se quedarían sin el dinero para hacer proyectos. En suma, la economía se quedaría sin inversiones”, afirmó Franco.

Así mismo, Franco señaló que con una disminución en la producción no se necesitaría toda la infraestructura dispuesta para la actividad, por lo que también “habría que devolver taladros, maquinaria y también hacer despidos”, reiteró.

Los analistas opinan: dólar a $4.000

Para Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, aunque es un escenario bastante lejano, significaría también una deficiencia de ingreso de divisas, “por lo que el Gobierno estaría obligado a buscarlas en otros lugares como en la actividad industrial y agrícola”.

De igual forma, para Camilo Silva, gerente de Valora Inversiones, con una producción de 400.000 barriles habría una pérdida de la calificación del grado de inversión del país.

“El ingreso de dólares a la economía se reduciría por lo menos 50%, por lo que se dispararía el dólar y podría llegar a $4.000. En ese sentido, habría mayor inflación porque hay un grueso de productos importados o que dependen de materia prima importada. Así mismo, habría un aumento de la tasa de interés”, contó Silva.

Source: www.vanguardia.com


Footer

Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.