
Un cartel con imágenes del héroe nacional cubano José Martí (R) y el venezolano Simón Bolívar se ve a la entrada de la refinería de petróleo de Cienfuegos, a 250 kilómetros al sureste de La Habana. AFP AFP/Getty Images
El gobierno de Cuba ha perdido millones de dólares por la crisis en Venezuela y la caída de los precios del petróleo.
Según cifras de las Naciones Unidas reportadas por Reuters, las exportaciones cubanas de productos refinados de petróleo cayeron alrededor de un 97 por ciento entre 2013 y 2016.
Lo que en 2013 llegó a ser un negocio de 500 millones de dólares, en 2016 apenas recaudó 15.4 millones de dólares, con la caída en el suministro de petróleo venezolano.
Como parte de los convenios entre ambos países, Venezuela suministra petróleo a precios preferenciales a la isla. Parte de este petróleo es refinado y reexportado a otros países. Pero el negocio parece ir de más a menos.
En octubre del año pasado, una funcionaria cubana anunció que la refinería de Cienfuegos — manejada por Cuvenpetrol S.A., una empresa mixta entre Cuba y Venezuela — habría reducido a la mitad el número de barriles para refinar, para unos 9.43 millones de barriles de petróleo.
Desde el verano del 2016, el gobierno cubano anunció un plan de ahorro de electricidad y combustible que ha afectado el alumbrado público, empresas estatales, tiendas e incluso el aeropuerto internacional de La Habana, donde los viajeros se quejan del calor.
A fines de marzo de este año, la limitación de la venta de gasolina especial, que quedó solo para los autos de los turistas, disparó de nuevo las alarmas en la isla.
Ante la agudización de la crisis en Venezuela, el gobierno cubano ya está buscando otras opciones, aunque ninguna aún se acerca a los ventajosos subsidios ofrecidos por ese país. Según Reuters, un petrolero ruso con 249,000 barriles de crudo y productos refinados llegaría a Cuba este miércoles.
Para este año, el gobierno cubano había pronosticado un crecimiento económico del 2 por ciento, apostando al turismo pero también al aumento de los precios del petróleo y la confianza en el mantenimiento de cierto nivel de suministro de petróleo por parte de Venezuela. Pero la cifra parece cada día más improbable, sobre todo para una economía que entró en recesión el año anterior.
Source: www.elnuevoherald.com