Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos han registrado un incremento del 87,54% durante el primer trimestre de 2017 en España, hasta las 13.953 unidades, lo que representa el 3,9% de la cuota de mercado, según los datos difundidos este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y reseñó el diario digital de Madrid El Periódico de la Energía.
Solo en marzo, las ventas de este tipo de vehículos alcanzaron las 5.078 unidades, lo que supone una subida del 85,8% con respecto al mismo mes del año anterior.
Mientras que en el mercado de los eléctricos la subida experimentada ha sido del 16,5%, hasta contabilizar un total de 1.230 unidades durante los tres primeros meses del año, la categoría de híbridos se anota un ascenso del 99,3%, con 12.723 unidades matriculadas a cierre del primer trimestre.
En marzo, el crecimiento ha sido del 3,4% para los vehículos eléctricos, con 578 unidades matriculadas y del 107%, con 4.500 automóviles registrados, para los híbridos.
Los vehículos híbridos llevan más tiempo en el mercado y suelen tener un precio abordable por muchos usuarios, lo que ha supuesto que los conductores ya conciban esta tecnología como una alternativa más.
Mayor crecimiento en Asturias
Dentro del segmento de los eléctricos, Baleares se posiciona como la comunidad autónoma donde mayor crecimiento se ha registrado en este tipo de coches, con una subida del 136,67%, hasta los 71 automóviles. En marzo la subida ha sido del 281,82%, con 42 vehículos.
Le siguen Extremadura que crece un 100% tanto en el acumulado como durante el mes de marzo, con una demanda de 4 y 2 unidades, respectivamente, y Canarias que registra 51 unidades en el trimestre (+64,52%) y 19 en marzo (+5,56%).
Asturias con 15 unidades hasta marzo (+50%) y 14 unidades en dicho mes (+366,67%) es otra de las comunidades donde el repunte ha sido significativo.
Sin embargo, por volumen, Madrid y Cataluña mantienen el liderazgo. En el primer caso se han contabilizado 555 unidades (+53,74%) en los tres primeros meses del año y 261 en marzo (+35,94%), mientras que en el segundo caso se ha experimentado un retroceso de la demanda hasta las 276 unidades (-11,25%) y 134 unidades en marzo (-16,25%).
En este sentido, los descensos más acusados han tenido lugar en la región de Murcia con seis y una unidades, lo que representa una bajada del 75% y del 94,44%, respectivamente; en Navarra con seis y cuatro unidades, la caída ha sido del 45,45% en el trimestre, y del 33,33% durante el mes de marzo.
Híbridos en todas las comunidades
La mayor crecida durante el trimestre se ha producido en Ceuta y Melilla con un incremento del 400%, hasta las 35 unidades y del 1.100% durante el mes de marzo, con 12 unidades.
En Cataluña, se han registrado 2.556 unidades en el acumulado
(+99,84%) y 869 unidades en marzo (+90,99%) mientras que en Andalucía la variación ha sido de 1.543 unidades (+111,08%) y de 569 unidades (+107,66%).
Toyota Auris
Por modelos, el Toyota Auris se posiciona como el vehículo híbrido más demandado en el trimestre, hasta las 2.974 unidades, seguido del C-HR (2.760 unidades), RAV 4 (1.898 unidades) y Yaris (1.586 unidades), todos fabricados por la compañía nipona.
En el caso de los eléctricos, la tendencia es hacia una mayor variedad en función de si el modelo es eléctrico puro (BEV), eléctrico enchufable (PHEV) o eléctrico de autonomía encendida (E-REV).