Peru: SNMPE: Sentencia que anula contrato del lote 116 agudizará crisis en sector hidrocarburos

El contrato para la exploración y explotación del lote se dio antes de la vigencia de la consulta previa, precisó el gremio.

Ayer, el Cuarto Juzgado Constitucional de Lima ordenó la nulidad del contrato de exploración y explotación de hidrocarburos en el lote 116, ubicado en el Cenepa, en el departamento de Amazonas. De acuerdo al fallo judicial, esta decisión se tomó debido a que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Perupetro no realizaron el proceso de consulta previa ni consiguieron el consentimiento de las comunidades nativas.

La SNMPE consideró que la decisión del Poder Judicial violenta la estabilidad jurídica y es una pésima señal para los inversionistas en circunstancias que el sector hidrocarburífero peruano afronta una seria crisis por diversos factores como la conflictividad social, la tramitología y la caída del precio del petróleo.

Footer

El gremio explicó que en el año 2006 cuando se suscribió el contrato de licencia para la exploración y explotación del lote 116 (actualmente operado por las empresas Maruel et Prom Perú y Pacific Stratus Energy), no era obligatorio o exigible someterlo a consulta previa.

“Con el fin de preservar la seguridad jurídica, tanto la ley de consulta previa que entró en vigencia en el año 2011 y su reglamento aprobado en el 2012, disponen que los contratos suscritos con anterioridad no pueden ser dejados sin efecto por no haberse realizado el proceso de consulta previa”, expresó la SNMPE.

En ese sentido, la SNMPE subrayó que la “inédita sentencia” dada por el Cuarto Juzgado Constitucional de Lima atenta contra las inversiones en el sector hidrocarburos y en el país en general; y, a su vez, daña la imagen del Perú como receptor de inversiones porque ha generado inseguridad jurídica.

“Este fallo judicial se produce en un momento crítico para el sector ya que la última licitación pública relativamente exitosa se realizó en el 2010, es decir que desde hace 7 años que no se suscribe ningún contrato para exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú”, comentó el gremio empresarial.

En el 2016 –añadió- se dieron por terminados 15 contratos, en su mayoría por conflictos sociales y problemas de tramitología; y en la actualidad sólo están vigentes 51 contratos, de los cuales más de la mitad se encuentran con obligaciones suspendidas.

Finalmente, la SNMPE calificó de positiva la decisión del MEM y Minas y de PerúPetro de apelar la resolución judicial. Asimismo, invocó al Poder Judicial a corregir este fallo y resolverlo conforme al marco legal vigente que regula la consulta previa a fin de preservar la seguridad jurídica en el Perú.

Source: semanaeconomica.com


Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Footer

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.