La estrategia de la petrolera es continuar con su crecimiento sostenido en utilidades para que accionistas reciban dividendos.
a protección de caja, disciplina en los gastos y el crecimiento de reservas y producción serán las estrategias que la plana mayor de Ecopetrol le explicará a sus accionistas, en la asamblea de hoy, con el objetivo de continuar aumentado las utilidades del corto al largo plazo.
Consideraron los altos ejecutivos de la petrolera que, con la dinámica en los precios del barril, Ecopetrol debe seguir siendo sostenible, pero al mismo tiempo flexible para ajustarse a la tarifa diaria del crudo.
“Se busca generar suficiente caja para seguir invirtiendo en exploración y producción, y a la vez para seguir atendiendo las obligaciones”, señala Felipe Bayón Pardo, vicepresidente Ejecutivo de Ecopetrol.
Al finalizar el 2016 Ecopetrol tenía en caja $14 billones. Con estos recursos además de pagar dividendos y atender pagos, tendrán la capacidad de buscar reservas adicionales en operación local o en el exterior. “Es una situación favorable en la que se encuentra Ecopetrol”, afirma Bayón Pardo.
Con respecto al tema del manejo rigurosos de los gastos, los ejecutivos de Ecopetrol le asegurarán a sus accionistas que con cada peso o dólar que se invierta se esté con la plena certeza que generará valor.
“El costo de hallazgo en nuestra operación de Ecopetrol es de US$4 por barril descubierto. Ese costo es un índice importante ya que estamos cerca al promedio mundial que es de US$3 por barril”, explica Max Torres, vicepresidente de Exploración de la petrolera, al precisar que en años anteriores ese costo era más elevado por la ineficiencia en la actividad exploratoria, pero que se han ido ajustando.
“Este año tenemos un nivel de inversión en exploración de US$652 millones, pero la aspiración es gastar US$.1.700 millones al 2020, pero si el precio sube tenemos un plan más agresivo de US$2.300 millones solo en exploración”, enfatiza Torres.
Para este ejecutivo, el nivel de actividad de la petrolera para el 2017 estará relacionado con la dinámica del precio. “Si el precio sube, nuestra actividad crecerá. Una compañía como Ecopetrol debería estar haciendo más de 20 pozos por año para poder reemplazar sus reservas”, dice.
Con respecto al crecimiento de reservas y de producción, la plana mayor de Ecopetrol asegura que el objetivo no es ser el más grande en producción, sino tener esta de forma rentable y que genere valor.
“Al 2020 debemos estar en una producción superior a los 760.000 barriles día, y si hay unas condiciones adicionales de precio y se materializan algunos upsides que estamos definiendo podríamos llegar a superar los 800.000 barriles”, señala Héctor Manosalva, vicepresidente de Desarrollo y Producción.
Precisa este ejecutivo que si el precio mejora, “vamos a desarrollar mayores inversiones que permitirán el aumento de las reservas, así como una mayor producción de volumen rentable”.
Agrega Manosalva que se deben perforar entre 1.000 y 1.200 pozos al 2020 para poder incorporar esas reservas de recobro primario.
La meta de Ecopetrol es adicionar 1.000 millones de barriles de recursos contingentes al 2020. Y si el precio del crudo se mantiene en US$50 el barril se podrán invertir US$ 400 millones al año en exploración. Si este sube a US$70, habrán más recursos para invertir.
Source: www.portafolio.co