¿Para dónde va Ecopetrol con sus reservas?

El panorama luce un poco más optimista, pues Ecopetrol to-davía no ha incorporado reservas de sus nuevos descubrimientos, como los del Caribe.

El panorama luce un poco más optimista, pues Ecopetrol to-davía no ha incorporado reservas de sus nuevos descubrimientos, como los del Caribe.

Por segundo año consecutivo, los precios del petróleo sacuden las reservas de Ecopetrol y ahora su vida útil es de 6,8 años. ¿Qué implicaciones pudo haber tenido en los resultados del año pasado y cómo deberá moverse la empresa en el futuro?

Al cierre de 2016, las reservas probadas netas de Ecopetrol fueron de 1.598 millones de barriles de petróleo equivalentes (mbpe), 14% menos a las registradas en 2015, cuando llegaron a 1.849 millones mbpe.

La historia se repite con relación al año pasado y se da por el efecto en la caída del precio del crudo, que ocasionó el mayor impacto negativo sobre las reservas probadas. En 2016, el precio establecido por la Securities and Exchange Commission (SEC) –órgano regulador del mercado de valores estadounidense–, utilizado para la valoración, tuvo una disminución de 20% frente a 2015, pasando de US$55,57 por barril Brent a US$44,49 por barril y de 56% frente a 2014, cuando se registró un precio de US$101,80 por barril.

Footer

“Los bajos niveles de precio del petróleo observados en 2016 tuvieron un impacto negativo material en la certificación anual, como se esperaba. A pesar de que la expansión de campos y las mejoras en eficiencia de costos, entre otros, permitieron a la compañía contener parte de su efecto negativo, esto no fue suficiente para reemplazar la producción del año y así preservar el nivel de reservas 1P (las efectivamente probadas). Aunque esta es definitivamente una noticia negativa para la empresa, consideramos que no es sorprendente, dada la debilidad persistente y observada en el entorno del mercado petrolero a lo largo de 2016. Además, una recuperación de los precios internacionales del petróleo, como la observada en lo corrido del año, permitiría a la empresa agregar reservas en la próxima certificación y por lo tanto aliviar el impacto”, asegura un informe de Credicorp.

Lea también: Hocol descubrió gas en un pozo cerca a Barranquilla

Sin embargo, si bien los precios experimentan una leve recuperación, este hecho trae varias implicaciones para la petrolera. Por una parte, llega a los niveles más bajos de vida media –en años– de sus reservas probadas en los últimos 8 años, cuando en 2009 alcanzó casi los 10 años. Por otra, puede golpear los resultados de la compañía en 2016; eso significa que este año también existe la posibilidad de que la firma no reparta dividendos. Y, finalmente, obliga a Ecopetrol a mirar nuevas estrategias para incorporar reservas que las lleven al menos a diez años, mientras se incluyen en sus cálculos descubrimientos de nuevos pozos, como los del Caribe, que muestran perspectivas interesantes.

Efecto contable

Para 2015, la caída de los precios fue muy grande, pero la reducción de las reservas fue de 11%, dándole 7,4 años de vida útil. Sin embargo, este fue un resultado mucho mejor del esperado, gracias a una adición de 275 mbpe, atribuibles a las optimizaciones de costo y mayores eficiencias alcanzadas por la compañía, saliendo mejor librada que otras como Petrobras y Oxy en ese momento.

Foto: Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol

A pesar de esa situación y de las medidas implementadas, la noticia golpeó los resultados: cuando las reservas se reducen, esa cuenta en el activo fijo se tiene que disminuir y la contrapartida la tiene que pasar por el estado de resultados, a través de mayores depreciaciones en menor tiempo; es decir, tiene que llevarlo al PyG, de acuerdo con las normas contables Niif. En el balance tiene menores activos fijos; en consecuencia, menor patrimonio, y la contrapartida es en el PyG como un gasto y, por lo tanto, una menor utilidad. Es decir, cuando hay una revisión a la baja de reservas se genera un costo que se llama un impairment.

“Las menores reservas tendrán un efecto negativo en los resultados financieros del cuarto trimestre de 2016, ya que esperamos un deterioro que afectaría sustancialmente la utilidad neta de Ecopetrol”, dice un informe de Bancolombia.

Puede interesarle: Ecopetrol descubrió pozo de petróleo en el Golfo de México

El análisis agrega que las reservas de Ecopetrol del año pasado disminuyeron 404 mbpe, debido al efecto del precio del petróleo, que resultó en un deterioro de $8,2 billones/US$2.700 millones que llevó la utilidad neta de Ecopetrol de 2015 a territorio negativo, en tanto que en los primeros nueve meses del año pasado la utilidad neta de Ecopetrol ascendió a $1,4 billones. Aunque Bancolombia asegura no tener suficiente información para evaluar un estimado de cuánto será este golpe, señala que “podría afectarse de manera importante por el deterioro mencionado, lo cual no dejaría espacio para un potencial dividendo”, agrega el análisis.

Está por verse qué niveles de utilidades –si las hay– dé la empresa con los resultados de las reservas. Si hay utilidades, la discusión es si se repartirán dividendos, pues ya hay una política de largo plazo de dividendos de 40%, cuando antes la empresa repartía 80%.

Las tareas

Cuando se habla de la vida útil de las reservas se hace referencia a las que comercialmente son viables; es decir, que no generan pérdidas en su producción. Una buena noticia para Ecopetrol es que un eventual repunte de los precios de este año le permitirá a la empresa que ‘reaparezcan’ nuevas reservas.

Ecopetrol en los últimos dos años logró reducir costos por $4,3 billones, lo que le permitió visibilizar algunos barriles que no eran viables y minimizar el impacto en la caída de los precios.

Hace dos años los campos de Ecopetrol en promedio daban utilidades operacionales, cuando el precio del barril se situaba entre US$60 y US$65, pero –según fuentes de la empresa– la reducción de costos permitió llevar ese rango a niveles entre US$35 y US$40. Ya en promedio dan utilidades operacionales a menos de US$40.

A ese nivel y con precios que se pueden ubicar entre US$50 y US$55 por barril este año –si no se presenta una nueva destorcida–, Ecopetrol cuenta con mejores perspectivas frente a este año, máxime cuando no ha incorporado a sus reservas descubrimientos como Orca y Kronos en el Caribe, donde explora junto con Anadarko, Repsol y Petrobras; esas reservas solo pueden ser incorporadas cuando sean certificadas y ese proceso puede tardar dos años más. Ecopetrol desde que entró a la Bolsa New York adquirió el estándar más alto en la industria, que la obliga a revelar solo pruebas que sean certificadas por organismos internacionales y tiene la seguridad de más de 99% de poderlas extraer.

Pero estos hechos no son suficientes y Ecopetrol deberá buscar mecanismos para agregar reservas y que, como advierten algunos analistas, las eleve a una vida útil de al menos 10 años.

Todo indica que las movidas de la petrolera estarán en varios frentes: el primero, aumentar las inversiones en exploración y producción. El año pasado los recursos para estas áreas fueron muy golpeados. Por ejemplo, solo en exploración se dedicaron US$250 millones. La idea es que este año aumente a US$650 millones, máxime cuando en los últimos 5 años la destinación de recursos estuvo enfocada en tubos y refinación, que se llevaban más de 40% del presupuesto de inversiones. Hoy por hoy, Ecopetrol está dejando de invertir en refinación y transporte –la ampliación de Barranca está aplazada– y ahora el foco será en reservas y nuevos hallazgos.

El segundo frente y, mientras estos descubrimientos se materializan y se convierten en reservas concretas, al interior de la empresa hay posibilidades que se están analizando, como por ejemplo adquirir empresas y buscar alianzas que permitan incorporar por esas vías nuevas reservas.

La pregunta es de dónde saldrían los recursos. Según fuentes de la compañía, los esfuerzos en reducción de costos y las mejores eficiencias podrían dejar una caja fortalecida de la compañía que, en momentos en que el mercado se presta para adquisiciones, le permitiría entrar en una etapa de compras.

Además, con recursos que puedan surgir de procesos de desinversión que avanzan y deben darse este año, como la venta de Propilco.

La tarea para Ecopetrol en el corto plazo es buscar los mecanismos para que sus reservas tengan una mayor vida útil y sus hallazgos un éxito más rápido. Ese es el trabajo pendiente.

Source: www.dinero.com


Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Footer

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.