Los bloqueos y protestas sociales contra el sector petroleros supusieron pérdidas de 11.300 millones de dólares para Colombia entre los meses de enero y mayo, según un informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol).
Esto supone que los primeros cinco meses del año, Colombia dejó de producir más de 9.000 barriles de petróleo diarios de promedio «a causa de los bloqueos y protestas sociales que las comunidades llevaron a cabo en 11 departamentos con actividad hidrocarburífera».
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
El presidente de Campetrol, Rubén Darío Lizarralde, ha señalado en un comunicado que «si se toma como referencia el precio promedio del barril Brent para 2016, 42,43 dólares el barril, la producción petrolera deja pérdidas por esta situación de 382.548 dólares al día, algo más de 1.182 millones de dólares diarios«.
Si se tiene en cuenta, además, el efecto multiplicador que genera la producción de petróleo en el resto de la economía colombiana (por cada dólar que se produce se generan 3,3 dólares), el país dejó de percibir cerca de 3.900 millones de dólares al día.
Hay que mejorar las condiciones de entorno para el desarrollo de las operaciones, especialmente en la relación con las comunidades, pidió Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP).
Campetrol manifiesta que entre las causas de los paros y bloqueos que denuncian las empresas de bienes y servicios están la exigencia de vinculación de personal local adicional a las capacidades reales de contratación de las empresas estipuladas en la ley y el ajuste de salarios. “Algunas comunidades demandan la construcción de acueductos, escuelas, hospitales, instalación de servicios públicos y arreglo de la infraestructura vial, obras que el Gobierno Nacional, los regionales y municipales deben construir con recursos de impuestos de regalías”, apunta el informe.
El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, dice que “hay un tema de soberanía por parte del Estado”, y señala que la protesta social hay que enmarcarla dentro de lo razonable. “Esto se ha vuelto objeto de oportunismo”. La gente sabe que se va a operar en una determinada coordenada y allí aparecen dos o tres familias que antes no estaban.
Source: www.energia16.com
Para obtener mas información: info@vhngroup.com – 3203231397
Conoce mas de nuestros servicios: