Charla con la mujer que lleva las riendas de YouTube

IMAGEN-16660145-2

Foto: Kimberly White/Getty Images – Vanity Fair/AFP Wojcicki está detrás de Made with Code, proyecto que anima a las mujeres jóvenes a aprender código informático.

Susan Wojcicki ocupa un lugar especial en la historia de la industria tecnológica. Y hoy juega un papel protagónico en el futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento.

En septiembre de 1998, el mismo mes en que Google se convirtió en una empresa, Larry Page y Sergey Brin arrendaron por 1.700 dólares tres dormitorios y el garaje de la casa de Wojcicki, en Menlo Park, cerca de la ciudad de Mountain View. Un año después, los cofundadores del gigante de la tecnología la contrataron. Pronto, Wojcicki lanzó el negocio de publicidad de Google, que se transformó en una de las máquinas de hacer dinero más formidables de la historia. Y en el 2006 exhortó a la compañía –que hoy forma parte del conglomerado Alphabet Inc.– a comprar YouTube. (Además:En YouTube habrá publicidad que no se podrá saltar)

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

Ahora, como presidenta ejecutiva de esta última, su tarea es convertir el sitio de videos en un negocio. Aunque YouTube cuenta con más de mil millones de usuarios, sus ganancias son mínimas. Wojcicki, de 47 años, encabeza varias iniciativas orientadas a hacer que la plataforma sea rentable, como una ofensiva en el negocio de la realidad virtual, programación en vivo y un servicio de subscripción de diez dólares al mes lanzado en octubre.

YouTube sigue siendo una fuerza dominante en el segmento de videos en línea, con más de 180 millones de visitantes únicos en computadores tradicionales en febrero, comparado con alrededor de 81 millones de Facebook, el segundo servicio de videos, según la firma de investigación de mercado ComScore. Las cifras no incluyen dispositivos móviles, que representan la mayoría de las visitas.

No obstante, en un momento en el que Facebook acelera su incursión en los videos, el dominio de YouTube no está garantizado. Los usuarios pasan un promedio de 50 minutos diarios en Facebook, comparado con el de 17 minutos en YouTube, de acuerdo con ComScore.

Snapchat y Twitter, que adquirieron los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos y los partidos de la liga de fútbol americano, también incursionan en los videos. A su vez, Netflix y Amazon están captando cada vez más abonados a sus servicios de ‘streaming’. Por si esto fuera poco, varios canales de cable permiten que los usuarios accedan a su contenido desde cualquier dispositivo. (Además: Descubra cinco trucos de Snapchat que posiblemente no conoce)

De todos modos, Wojcicki dice que su mayor competidor es la televisión tradicional. Y admite que casi la mitad de las veces se salta los anuncios que aparecen antes de cada video de YouTube y que son los principales generadores de dinero del servicio.

En entrevista con ‘The Wall Street Journal’, la ejecutiva –hermana de Anne Wojcicki, presidenta ejecutiva de la empresa de diagnóstico genético 23andMe– conversa sobre la estrategia, los rivales y la cultura de la compañía que preside.

¿Cómo describiría su mandato al frente de YouTube?

Veo una oportunidad para reinventar la televisión. Cuando contemplo el futuro, pienso que la TV será a la carta, con acceso desde aparatos móviles y múltiples dispositivos. Será global y abarcará un contenido diverso. La meta de YouTube es construir esa plataforma y ser un generador de contenido y un proveedor de televisión de próxima generación.

YouTube tiene más de mil millones de usuarios, pero casi ninguna ganancia. ¿Cómo piensa resolver este problema?

Por el momento, estamos en una etapa de crecimiento. Estamos pensando cómo conseguir los próximos mil millones de usuarios y buscando maneras adicionales de monetización. Nos abocamos a sentar las bases para el negocio de largo plazo más exitoso posible. Estamos reinvirtiendo en la empresa para llegar a los usuarios y ofrecer más opciones de monetización y un mejor servicio.

¿Entonces las ganancias son la prioridad?

El crecimiento es la prioridad.

¿Quién es su mayor competidor?

Snapchat, Facebook, Netflix… En cierto sentido, nuestro principal rival es la manera tradicional de ver televisión. En un espacio tan grande y con tantas oportunidades para todos, tenemos que pensar cómo entregar nuestras propuestas de una mejor manera a nuestros usuarios, en lugar de decir: ‘bueno, si la empresa X hace esto, yo también lo tengo que hacer’.

¿Por qué los anunciantes han demorado más que las personas en acoger el video en línea?

Los usuarios pueden tomar decisiones relativamente rápidas y no les cuesta nada hacer un cambio en sus hábitos de consumo de videos. Pero si es un anunciante, tiene que cerciorarse de que funcione. Los anunciantes a menudo empiezan de a poco y lo prueban. No tiene sentido para ellos colocar publicidad en un lugar donde no hay usuarios. Confío en que las empresas seguirán a los usuarios y los dólares de la publicidad irán a parar a los medios digitales. Pero va a demorar un poco.

¿Qué le dicen sobre la humanidad los hábitos de la gente que mira videos en línea?

Las personas están mucho más interesadas en la gente común y corriente de lo que habríamos pensado. Esa fue la idea que me llevó a la compra de YouTube. Antes, creíamos que solo querían ver contenidos profesionales y bien terminados, pero en realidad quieren ver toda clase de contenidos. Hay un elemento muy humano en YouTube, donde las personas se conectan con otras personas.

Usted y su marido, otro ejecutivo de Google, a menudo alcanzan a llegar a la casa para cenar con sus hijos. ¿Cómo lo logran?

Lo primero es asegurarme de que mi vida laboral sea manejable. En mi caso, tengo que establecer prioridades, identificar las tareas más importantes. Luego, tengo que decir ‘terminé’ al final de la jornada y poder irme a casa sin pensar en el trabajo. Tratamos de imponer una regla de no revisar nuestros correos electrónicos entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche. Si estás con el teléfono, cuesta más desconectarse.

También me paso recordándole a la gente que el éxito no depende del número de horas que uno trabaja. Los inversionistas de riesgo no preguntan cuántas horas planea trabajar usted. Lo que sí preguntan es: cuánto sabe de esto, qué va a traer a la mesa.

Si usted se pasa trabajando 24 horas los siete días de la semana, no va a tener ninguna idea interesante. La separación entre la vida y el trabajo es realmente importante para la productividad, para ser eficiente en el trabajo y estar presente en la casa.

JACK NICAS
The Wall Street Journal Americas


Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Bolas Monitoreo  Bolas Control Acces Detección de IntrusosPartLogos_2013_Registered_Partner

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.