La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) advierte de que el exceso de petróleo en el mercado continúa sin mitigarse, por lo que el precio del crudo no consigue remontar pese al fuerte crecimiento de la demanda y la importante caída en la producción de los países no pertenecientes a la OPEP.
En su informe del mercado del ‘oro negro’ del mes de julio, la organización pone de manifiesto que la demanda global de crudo está aumentando gracias principalmente al consumo de países como India y China, además de Europa.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Respecto al incremento de la región europea, la IEA reconoce que «es poco probable que dure», ante la «precariedad» actual de las economías europeas y la reciente incertidumbre tras el resultado positivo del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
En concreto, la IEA ha revisado al alza sus previsiones de demanda para 2016 y 2017 en 100.000 barriles diarios respecto al mes anterior, por lo que alcanzaría los 1,4 millones de barriles diarios este año y los 1,3 millones de barriles el próximo año.
El precio del petróleo ha sufrido un fuerte descenso en el último año y medio como consecuencia del fuerte incremento de la producción por parte de la OPEP en un intento de ganar cuota de mercado y expulsar a los productores de bajo coste, como Estados Unidos. Como consecuencia, el petróleo llegó a tocar el suelo de 27 dólares por barril a principios de año, frente a los 115 dólares que llegó a alcanzar en 2014.
Durante los últimos meses el crudo se ha anotado una leve recuperación, hasta alcanzar los 50 dólares por barril como consecuencia de las interrupciones de producción en países como Canadá -que se vio afectada por un fuerte incendio en la región de sus arenas bituminosas- y Nigeria, cuyas instalaciones petroleras han sufrido ataques por parte de milicianos.
Sin embargo, estos recortes coyunturales de la producción no son suficientes para reducir el exceso de crudo que ha inundado el mercado en los dos últimos años. La IEA recuerda que los inventarios comerciales en los países industrializados crecieron en 13,5 millones de barriles diarios en el mes de mayo, hasta alcanzar el récord de 3.074 millones de barriles.
Asimismo, los inventarios continuaron creciendo en el mes de junio, llevando al petróleo en almacenamiento flotante, uno de los métodos más caros, a su nivel más alto desde el año 2009, según datos de la organización recogidos por Reuters.
Source: www.energia16.com
Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com
Conoce mas de nuestros servicios: