¿Salida Pacific Rubiales de Colombia quebrará y desfalcará a sus inversionistas?

José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria señala que han sido indebidas las prácticas de Pacific Energy.

Para la Red por la Justicia Tributaria estaba suficientemente advertido que la quiebra de Pacific Rubiales podría ocurrir en cualquier momento.

Para la Red por la Justicia Tributaria estaba suficientemente advertido que la quiebra de Pacific Rubiales podría ocurrir en cualquier momento.

En vista de las irregularidades que la compañía petrolera ha incurrido por prácticas anti-bursátiles y la reciente suspensión en la Bolsa de Valores de Colombia de la negociación de las acciones de Pacific Exploration and Production, José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria conversó con Mercado de Dinero Colombia sobre las repercusiones negativas que provocó esta situación a los accionistas y el entorno del mercado de capitales.

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

José Roberto Acosta señala que han sido indebidas las prácticas de Pacific Energy. “Hubo una emisión accionaria desde el año 2009 por cuenta de emisiones permanente de acciones. Recordemos que la acción de Pacific tiene un valor nominal de $0 y pueden emitir infinitas acciones. Eso significó que pasaran de 200 millones de acciones en el 2009 a 318 millones de acciones el pasado diciembre. Esta maniobra de emisión indiscriminada de acciones ninguna empresa la había hecho”.

Acosta asegura que los inversionistas terminaron timados porque lo hacían discrecionalmente y sin ningún protocolo de buen gobierno; “tan es así que buena parte de esa emisión de acciones recayó a favor de los CEO de la compañía como Francisco Arata, Serafino Giaccone, Ronald Pantin que sí se embolsillaron millones de dólares y le suministraron al mercado información incompleta”.

José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria conversó con Mercado de Dinero Colombia

José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria conversó con Mercado de Dinero Colombia

Evadiendo responsabilidades

El vocero de la Red por la Justicia Tributaria señala que Pacific Blue es un grupo económico en donde a través de una maniobra recusaron ante al Superintendente de Sociedades para que no los declarara grupo económico y así evitar una relación de deuda solidaria de matriz con filiales.

“Esto significó una irregularidad en la que se burlaron con la Supersociedades como también de la Superfinanciera que por tratarse del doble listamiento con Canadá renunció a la jurisdicción de Pacific Rubiales. Eso quiere decir que cualquier inversionista que perdió su plata no puede alegar nada en Colombia sino que tiene que ir Canadá si es que cabe alegar ese desfalco que hubo”.

Para la Red por la Justicia Tributaria estaba suficientemente advertido que la quiebra de Pacific Rubiales podría ocurrir en cualquier momento. “Por eso tomamos la decisión de apoyar a la USO y demás organizaciones, que conformamos la coalición que exigió la reversión del campo Rubiales a Ecopetrol, la cual deberá hacerse efectiva en junio de este año”, señaló Acosta.

Gracias a las denuncias de la Red y a los debates de control político del senador Jorge Enrique Robledo, se salvaron –además- cerca de 1.000 millones de dólares de los colombianos que estaban invertidos a través de los fondos privados de pensiones en acciones de Pacific a 2013. A partir de los hechos revelados y la negativa de la asamblea de Pacific en otorgar un puesto en la junta directiva a los fondos, estos decidieron vender sus posiciones.

La pregunta del millón que queda por responder es, ¿qué hicieron la BVC, la AMV y la Superfinanciera para regular esta práctica anti-bursátil? Nada. “Tanto la Superintendencia Financiera de Colombia como la Bolsa de Valores  y el inútil Autorregulador del Mercado de Valores fueron unos convidados de piedra frente a las irregularidades de estos señores”, aseveró Acosta

A investigaciones y responder tributariamente

Aunque hay un halo de incertidumbre sobre la salida de Pacific Exploration and Production del radar bursátil colombiano, el analista advierte “que lo más probable es que no pase nada salvo que se pruebe las consecuencias penales de los conflictos de intereses en los que incurrió Ronald Pattin, dado que pertenecía al comité de compensaciones de Pacific Rubiales; definía a quien se le entregaban las acciones en remuneración por los logros de la compañía. Pero él siendo miembro de ese comité era de los beneficiarios de esas remuneraciones, era juez y parte y eso era un abierto conflicto de interés para que las autoridades investiguen”.

Complementa Acosta que adicionalmente a ellos le entregaban las acciones a US$1 o US$2 máximo y las vendían en el mercado a US$20. “Allí hay una ganancia ocasional que si es sujeta a impuestos. Así que es importante que la DIAN revise el tema y si es el caso los obligue a cumplir sus responsabilidades tributarias. Tal vez es la única forma que tenemos los colombianos de castigar a estos señor por la mala administración de una de las más grandes petroleras del país”.

Finaliza José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria que es importante no dejarse despistar con la explicación de estos directivos que al afirmar que Pacific Rubiales se quebró por el tema del petróleo. “Desde el 2009, Héctor Mario Rodríguez de Primera Página denunciaba los orígenes de estos señores que fueron sacados de Venezuela por quebrar y hacer malos negocios de PDVSA. Llegaron de allá por la puerta de atrás y terminaron recogiendo millones de dólares de los colombianos”, puntualizó.

Source: www.mercadodedinero.com.co


Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Bolas Monitoreo  Bolas Control Acces Detección de IntrusosPartLogos_2013_Registered_Partner

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.