Protestantes impiden el acceso a los pozos del campo la Cira-Infantas, en Barrancabermeja.
Pérdidas que superan los 1.000 millones de pesos dejan los bloqueos que manifestantes realizan en el campo petrolero del corregimiento El Centro, en Barrancabermeja, en protesta por la reducción de empleos generados por el bajo precio internacional del hidrocarburo.
La parálisis en los pozos en el proyecto la Cira-Infantas, que produce 40.000 barriles diarios de crudo, originó la suspensión de 583 contratos de trabajo, la mayoría adscritos a habitantes de la zona.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Las directivas de Ecopetrol, a través de varios comunicados, narraron que la anormalidad comenzó desde el miércoles pasado y responsabilizaron del hecho a algunos miembros de la comunidad y dirigentes locales de la Unión Sindical Obrera (USO).
En los últimos días los manifestantes no han permitido el ingreso de los trabajadores que realizan el mantenimiento de los pozos y de una bocatoma que si no es intervenida en las próximas horas afectaría el normal suministro de agua potable a los 26.000 habitantes de 31 veredas.
Los líderes de los bloqueos exigen la contratación de personal local para el mantenimiento después de que Ecopetrol canceló los contratos con terceros para asumir directamente, y con su personal y equipos, los trabajos que se requieren en la zona.
A las restricciones de acceso en los pozos se unieron en las últimas horas ataques con piedras que han afectado varios vehículos de la empresa estatal.
La crisis que ha generado la caída de los precios del crudo en más de un 70% desde el año 2014, ha socavado la economía nacional y las economías locales especialmente de las regiones petroleras. Por lo anterior, Ecopetrol una vez más invita a las comunidades a trabajar en forma conjunta para que sus operaciones y las de las empresas aliadas se cumplan con eficiencia, productividad, generen utilidades y redunden en el bienestar de la región y del país.
“La empresa rechaza enfáticamente este mecanismo de presión que busca evitar el acceso de equipos de acondicionamiento a pozos directos de Ecopetrol en el corregimiento.
Las exigencias de los manifestantes de ‘tercerizar’ estas labores resulta inviable, dado que se cuenta con los equipos propios y con la nómina disponible para atender directamente estos trabajos. Además, la situación actual por la que atraviesa la compañía impide la contratación de equipos adicionales”, dijo en una misiva Ecopetrol.
La empresa petrolera solicitó el acompañamiento de los ministerios del Trabajo y del Interior, la Defensoría del Pueblo y la alcaldía de Barrancabermeja para generar espacios de diálogo constructivo que permitan restablecer la normalidad laboral.
La junta directiva nacional de la USO precisó que la organización no ha orientado ninguna vía de hecho ni es responsable del bloqueo en la bocatoma situada en el Campo 50.
Los directivos del sindicato insistieron desde Bogotá que Ecopetrol puede operar en la Cira- Infantas con sus equipos directos porque “la USO no ha hecho acuerdo alguno que diga lo contrario”.
Protestas y bloqueos similares promovidas por líderes comunales, y registradas en el último año en Santander, sur de Bolívar y sur del Cesar, produjeron en campos petroleros del Magdalena Medio pérdidas por más de un millón de dólares (más de 3.000 millones de pesos) y el éxodo de cuatro empresas contratistas que realizaban obras civiles, transporte, servicios a pozos y alimentación.
Source: www.eltiempo.com
Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com
Conoce mas de nuestros servicios: