Pemex rechaza explotar 95 campos petroleros

Expertos advierten que el hecho evidencia carencias técnicas y de recursos

Expertos advierten que el hecho evidencia carencias técnicas y de recursos

La petrolera mexicana Pemex desea regresar al Estado 95 asignaciones de campos petroleros en producción que le dio en resguardo hace más de un año pero que no solicitó y le han generado costos y pérdida de valor a la empresa, dijo el martes el director de operación de la estatal, Gustavo Hernández.

Tras la reforma energética promulgada en diciembre del 2013 y que terminó con el monopolio de Pemex sobre el sector de los hidrocarburos en México, la petrolera recibió en agosto del 2014 asignaciones por el 83 por ciento de las reservas probadas y probables (2P) al 1 de enero de ese año, equivalentes a 20 mil 589 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

También recibió el 21 por ciento de los recursos prospectivos del país, un porcentaje menor al 31 por ciento solicitado.

Pero junto con las asignaciones solicitadas en la llamada Ronda Cero, Pemex también recibió 95 «asignaciones de resguardo», que son campos en producción que la empresa no solicitó pero de los que tiene que hacerse cargo hasta que el Estado decida ponerlos en licitación o solicitárselos de vuelta.

«Dado que no estaban en el radar de nosotros, que no los solicitamos en la Ronda Cero, lo que estamos haciendo es plantear la devolución al Estado de esos campos para que él haga con ellos lo que considere conveniente», dijo Hernández durante un foro organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la universidad nacional, UNAM.

Puede «ofertarlos en futuras licitaciones o guardarlos o buscarnos un socio, decirnos: quédatelos y te busco un socio y los hacemos ‘farm outs’; hay una variedad de opciones para cada uno de esos campos», destacó.

Hernández no pudo precisar el costo que ha representado para Pemex, uno de los mayores productores de crudo del mundo pero que ha visto recortado su presupuesto en 62,000 millones de pesos este año debido a la fuerte caída en los precios del crudo, mantener en producción esos 95 campos.

«Es muy difícil estimar el costo porque están distribuidos a lo largo de todo el país. Hay campos marinos, hay campos terrestres, en el sur, en Chiapas-Tabasco, en el norte, en Veracruz, entonces cada uno tiene su costo y tendríamos que ir a revisar campo por campo», dijo a periodistas.

«De alguna forma tenían alguna producción, algún volumen, menor en comparación con los volúmenes importantes de los campos marinos, pero al fin y al cabo producción y al fin y al cabo costo», destacó.

Las asignaciones que Pemex solicitó y recibió en la Ronda Cero tienen que cumplir un programa mínimo de trabajo en tres años, de lo contrario la Secretaría de Energía podría reclamarlas de vuelta, algo difícil para Pemex en medio de los bajos precios del crudo y el recorte de presupuesto que afectó, entre otras cosas, proyectos de producción.

Source: www.economiahoy.mx


Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Control Acceso Detección de intrusos Detección de IntrusosbtnVerMas

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.