Salió del prestigioso ranking que lidera Apple, con una capitalización bursátil de 725.000 millones de dólares.
Este año, el listado dio cuenta de que más de la mitad (53 %) del centenar de empresas más valiosas del mundo son estadounidenses, muy por delante de la chinas y europeas, según PricewaterhouseCoopers (PwC), firma que realiza el ranking.
El gigante de la manzana vale más del doble que su inmediata seguidora, el peso pesado de internet Google (375.000 millones de dólares), y está seguida por la petrolera Exxon Mobil (357.000 millones de dólares) y el conglomerado de Warren Buffett, Berkshire Hathaway (357.000 millones de dólares), todas estadounidenses.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Además de la principal empresa colombiana, que el año pasado se ubicó en el puesto 95, otras de las que salieron del listado fueron de Noruega, Rusia, Arabia Saudita e Italia.
Seis empresas estadounidenses han entrado en la lista en el último año y la Unión Europea ha perdido tres, hasta 15; a Brasil solo le queda una, Ambev, en 91ª posición.
España sólo tiene dos, Inditex, la casa matriz de Zara, en 77ª posición, y el Banco Santander (72ª). México tampoco está en la lista, cuando en 2009 sólo tenía una empresa.
La entrada más contundente la ha protagonizado el gigante chino de internet Alibaba, que se ha encaramado a la 22ª posición.
Por sectores, el de las tecnologías sigue siendo el gran ganador desde 2009, pasando de la 6ª a la 2ª posición de la clasificación, por detrás del financiero.
El valor bursátil mínimo para entrar en esta lista se ha duplicado en seis años. Ahora, ninguna compañía cuyo valor sea inferior a los 85.000 millones de dólares podrá formar parte de este selecto club, frente a los 40.000 millones en 2009.
Juntas, la 100 mayores empresas del mundo tienen un valor bursátil de 16,245 billones de dólares.
AFP
Source: www.pulzo.com