Glencore se queda con todo el Cerrejón

Por su importancia estratégica, este sería hasta el momento el negocio del año en Colombia

Desde el 2019, la multinacional viene implementando un plan de transformación que asegure su sostenibilidad debido a la situación que atraviesa.

La multinacional suiza Glencore compró la participación accionaria de sus socios BHP y Anglo American y se quedó con todo el Cerrejón.

“Glencore ha estado involucrado con Cerrejón por más de 20 años. Conocemos bien el activo y creemos que somos el administrador más responsable de Cerrejón en esta etapa de su ciclo de vida», manifestó Ivan Glasenberg, director ejecutivo de Glencore. 

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, confirmó la noticia en Twitter y celebró la decisión que tomó Glencore. Además explicó que se trata de «una muestra de la confianza inversionista en el sector minero colombiano y garantiza recursos y empleos para los habitantes de La Guajira».

BHP y Anglo American habían anunciado que ofrecían vender todas sus acciones en la mina Cerrejón, y Glencore llegó a un acuerdo con cada uno de ellos, sustancialmente, en los mismos términos, para adquirir sus respectivas participaciones del 33,3 %.

La transacción tiene una fecha de vigencia económica al 31 de diciembre, con una contraprestación de compra agregada de 588 millones de dólares, con ajustes de precio de compra calculados al cierre.

«Con base en el desempeño operativo esperado y los precios futuros actuales del carbón, asumiendo un cierre durante el primer semestre de 2022, anticipamos que el efectivo generado por la operación reducirá la contraprestación de efectivo a aproximadamente 230 millones de dólares, lo que hace que el período de recuperación de la inversión estimado sea inferior a 2 años a partir de clausura», explicó Glencore.

Glencore también informó que consideró cuidadosamente la mejor manera de responder a los avisos de venta de una manera que refleje el compromiso de lograr los objetivos del Acuerdo de París y reconociendo la obligación de actuar como administrador responsable de los activos.

«Estamos seguros de que podemos gestionar el declive de nuestra cartera de combustibles fósiles de una manera responsable que también sea coherente con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, como lo demuestran nuestros objetivos reforzados de reducción de emisiones totales», manifestó Glasenberg. 

Source: www.eltiempo.com

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.