Graña y Montero: utilidad cayó 118% a marzo del 2018 por el GSP

El grupo continúa reflejando el efecto financiero de la pérdida del Gasoducto Sur Peruano. La cartera de proyectos cayó 26%, pero el ebitda regresó a terreno positivo.

Foto: Romina Vera/SEMANAeconómica

En el primer trimestre del 2018, el grupo Graña y Montero (G&M) redujo sus pérdidas frente al último trimestre del 2017, pero siguió presentando un caída significativa frente al primer trimestre del año pasado (-118%). La pérdida de S/.14 millones registrada entre enero y marzo se debió principalmente al efecto financiero del Gasoducto Sur Peruano (GSP), al igual que el desplome del cuatro trimestre del 2017.

El efecto es contable, pues a nivel de ingresos, éstos se han mantenido relativamente estables, con una caída de 7.6%, “dentro de las expectativas”, según Credicorp Capital. El impacto en las utilidades se dio por los gastos financieros vinculados al refinanciamiento de la deuda en el GSP. Asimismo, en marzo del 2018, la firma tuvo que descontar el valor presente neto de la inversión en el GSP en casi 90%.Footer

A nivel de ebitda, se registró S/.156 millones, una caída de 47% interanual. Sin embargo, el ebitda también pasó a terreno positivo frente al último trimestre del 2017, cuando registró una pérdida de S/.238 millones. El siguiente gráfico resume estos resultados:

VENTA DE ACTIVOS: EFECTO BASE

El acelerado ritmo de ventas de activos en el primer trimestre 2017, frente a la ausencia de ventas de este primer trimestre, también afectó el resultado. La primera venta del año fue la de Stracon GyM, anunciada a finales de marzo, que no se incluyó en estos resultados por haberse concretado recién el 11 de abril.

Así, la utilidad operativa, que contabiliza las ganancias por ventas de subsidiarias, cayó 48% interanual a S/.140.7 millones. Las ventas de activos, incluyendo acuerdos suscritos pero no ejecutados, acumularían ingresos por US$369 millones este año, de los cuales 52% se registraron en el 2017.

Para este año, faltaría cerrar la venta de los terrenos del proyecto Almonte a Centenario, así como la venta de su participación en CAM, firma de servicios de montaje en telecomunicaciones y electricidad.

CARTERA DE PROYECTOS

La cartera de proyectos (backlog) cayó 26% interanual a US$2,600 millones. La caída se debió principalmente a que G&M no incluyó a Stracon GyM, al haber anunciado la venta en marzo. Sin embargo, incluyó los contratos de la refinería de Talara con Cobra, y el de Quellaveco con Fluor, anunciados en abril. Así, el backlogrepresentó 1.4 veces los ingresos a largo plazo, la mitad de lo que representó en el primer trimestre del 2017.

Credicorp Capital estima que incluso, sin esos contratos, se hubiera registrado una caída de 13% en el backlog. Ello porque las unidades de ingeniería y construcción, e inmobiliario, habrían representado una caída de 40% cada uno, mientras que el backlog de infraestructura habría sido el único en crecer 3.8%.

De hecho, infraestructura ha representado 44% del backlog al marzo del 2018, 18 puntos porcentuales más que en el primer trimestre del 2017, cuando ese sector representó sólo 26%. La unidad de ingeniería y construcción también redujo su participación en el backlog de 48% a 35%.

Credicorp Capital, Kallpa SAB e Intéligo coincidieron en que el efecto del GSP ha sido el que más ha marcado los resultados financieros del primer trimestre del año, y recomendaron mantener la acción de G&M.

Footer

Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.