EE:UU Edificios derrumbados sobre un mar de petróleo y agua salada

En 2015, los terremotos en Oklahoma casi se duplicaron a 4.000, incluidos 857 con una magnitud de 3.0 o más, sumando más que en el resto de los 48 estados más bajos combinados. Los temblores, más de tres al día, estaban relacionados con la eliminación subterránea de aguas residuales, un subproducto del fracking para petróleo y gas. www.workers.org

En el 2016, un terremoto de 5,8 grados de magnitud arrasó numerosos edificios en la ciudad de Pawnee, en Oklahoma. Se trata del mayor terremoto conocido cuya causa se haya asociado con la inyección de agua en campos de petróleo. Este sistema se emplea para deshacerse del agua salada que se extrae junto con el petróleo. También se usan otras sustancias para alterar las propiedades de las rocas y facilitar la extracción del combustible fósil. Sin embargo, los geólogos apuntan que estos líquidos también alteran el estado de esfuerzo de los materiales, modificando su viscosidad, lo que puede disparar temblores.

Variantes de este sistema se utilizan en Oklahoma desde los años 50. Entre el 2008 y el 2013, este estado se convirtió en el más sísmico de Estados Unidos, superando incluso a California, donde se encuentra la falla de San Andrés, y la zona sísmica de Nuevo Madrid, que se considera la más peligrosa de EEUU. «Es interesante que el terremoto ocurriera en un periodo en que los volúmenes de inyección se habían reducido para evitar más terremotos: esta medida podría ser insuficiente para eliminar el riesgo», apunta Miles Wilson, investigador de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Source: www.elperiodicodearagon.com

Esta entrada fue publicada en No Fracking. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.