Por ilegal, operador portuario es multado con más de $2.000 millones

Bull Petroleum es la empresa que recibió esta sanción económica, la más alta de lo corrido del año, al comprobarse que realizaba actividades marítimas sin los permisos necesarios.

Pixabay

Nuevamente la Superintendencia de Transporte emite una multa, para esta ocasión la más alta en lo corrido del año. Recientemente la entidad emitió una sanción económica de $2.062 millones contra Bull Petroleum S.A.S. operadora portuaria que estaba funcionando como sociedad sin contar con los respectivos permisos de las autoridades.

Footer

“La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionó a la empresa Bull Petroleum S.A.S. con una multa de $2.062 millones, tras concluir que –sin tener los permisos de las autoridades– funcionaba como una sociedad portuaria, efectuando sin concesión actividades marítimas portuarias en zonas de uso público de la Bahía de Cartagena”, señaló el ente de control al agregar que dicha empresa solo cuenta con el permiso para trabajar como operador portuario.

Según lo explicado por el superintendente Javier Jaramillo, fue en una inspección que se comprobó que la empresa se encontraba violando el ordenamiento jurídico, puesto que sin contar con los permisos para trabajar como sociedad portuaria se comprobó que estaba realizando estas labores en una zona pública de Cartagena.

“Bull Petroleum S.A.S. construyó y administró un muelle e instalación portuaria en la Bahía de Cartagena, desarrollando actividades portuarias, sin contar con una concesión otorgada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) u otra autoridad competente”, agregó Jaramillo quien añadió que dichas zonas fueron otorgadas vía concesión por la ANI el pasado 14 de julio de 2016 a la sociedad portuaria Bullpesa S.A.

Se calcula que esta multa equivale a los ingresos brutos de 35 días y su aplicación abre la puerta a nuevas investigaciones por la misma violación portuaria en el país.

La superintendencia explicó además que se decidió multar y no suspender la operación de la empresa para no generar un impacto negativo en la economía, ya que esta aporta a la venta y transporte del crudo.

Source: www.elespectador.com


 

Footer

Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.