Indagación interna encontró irregularidades desde el origen del negocio hasta la compra de tierras.

La planta de etanol de Ecopetrol queda en San Martín, Meta. Tras 48 meses de retraso, finalmente empezó a producir.
Ante la inminente investigación que se avecina por los millonarios sobrecostos en Bioenergy, la planta de etanol que Ecopetrol levantó en el Meta, la petrolera ha advertido que ellos le entregaron a la Fiscalía información sobre algunas irregularidades.
Sin embargo, Ecopetrol no ha querido revelar de forma pública el informe forense que le hizo la consultora Kroll sobre la construcción de la planta cuyos sobrecostos superan los 168 millones de dólares con 48 meses de retraso.
Pero, EL TIEMPO tuvo acceso a la investigación que señala irregularidades que van desde el origen del negocio hasta cifras que no cuadran en la adquisición de tierras, así como un posible conflicto de intereses de uno de los exmiembros de la junta de Ecopetrol.
Según Kroll, el primer acercamiento entre Ecopetrol y los socios de Bioenergy fue el 15 de agosto de 2007. Ese día, Camilo Marulanda, vicepresidente de Suministro y Mercadeo de Ecopetrol, recibió una carta en la cual le agradecían la reunión en la que se puso en consideración el proyecto.
El miembro de junta
La fecha es clave porque con ella se busca establecer un presunto uso de información privilegiada dentro de la empresa.
Kroll señala que según información de empleados de la petrolera, el promotor de Bionergy fue Visión de Valores S. A. S., vinculada a un miembro de junta de Ecopetrol de la época: Gustavo Gaviria Ángel.
“Según Cámara de Comercio, Visión de Valores S. A. S. fue constituida el 24 de enero de 2007”, dice Kroll. Y agrega que entre sus accionistas estaba el empresario Gaviria.
Además, que, según información corroborada por Ecopetrol, Gaviria tuvo un asiento en la junta durante años. Primero se desempeñó como miembro suplente desde 2004 hasta mayo de 2007, momento en el cual fue nombrado miembro principal hasta septiembre de 2007, cuando renunció.
“Es importante anotar que Ecopetrol no suministró información a Kroll que indicara que Gaviria hubiera comentado a la junta su participación en Visión de Valores”, resalta el informe.
Y añade: “De acuerdo con la información suministrada por el cliente (Ecopetrol), identificamos que Gaviria estuvo presente en tres reuniones de junta de Ecopetrol en las que se trataron temas de esta índole. En dos de estas reuniones actuó en calidad de suplente y en otra, de principal”.
Gaviria le aseguró a EL TIEMPO que no recuerda qué asuntos se trataron en las juntas a las que asistió. Pero dijo estar seguro de que no usó información privilegiada para su provecho y que renunció el 13 de septiembre de 2007.
Y agregó que ya pasó un derecho de petición a la petrolera para solicitar copia de las actas de junta y hacer un pronunciamiento de fondo.
Tierras y planta
En todo caso, las autoridades indagan si hubo o no conflicto de intereses.
Kroll también se refiere a otro capítulo, denunciado ya por este diario: la compra de tierras para levantar la planta.
La Contraloría indaga si promotores del negocio pagaron entre 2 y 3 millones de pesos por hectárea y se las vendieron a Ecopetrol (como accionista mayoritaria) a 12 millones.
Y la Fiscalía cree que las más grandes anomalías están en la construcción de la planta. Tal como lo reveló EL TIEMPO, ya está probado que se registraron sobrecostos y se tuvieron que hacer y pagar de nuevo obras hechas por el contratista Isolux, la firma española que dejó tirada la obra y a la que no se le pudo hacer efectiva una póliza de cumplimiento.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
Source: www.eltiempo.com