La gerente legal de la petrolera boliviana YPFB Andina, empresa del Estado de Bolivia y la española Repsol, fue detenida cuando intentaba huir a Argentina, tras ser acusada en un caso de supuesta corrupción, informó hoy la Fiscalía de La Paz.
La Paz, 11 jun (EFE).- La gerente legal de la petrolera boliviana YPFB Andina, empresa del Estado de Bolivia y la española Repsol, fue detenida cuando intentaba huir a Argentina, tras ser acusada en un caso de supuesta corrupción, informó hoy la Fiscalía de La Paz.
La gerente legal Carmen Lola Tellería Guzmán intentó el sábado en el pueblo fronterizo de Yacuiba cruzar hacia territorio argentino, pero fue capturada por la Interpol y ha sido trasladada a La Paz, indicó en un comunicado el fiscal del caso, Rudy Terrazas.
La gerente está acusada de participar en supuestas irregularidades en una licitación para la compra por parte del Estado de tres taladros a la italiana Drillmec, una caso que ha motivado ya el encarcelamiento de seis funcionarios.
El caso golpea sobre todo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) casa matriz y ha provocado cuestionamientos incluso contra el presidente de esa compañía, Guillermo Achá.
Con la detención de Tellería Guzmán es la primera vez que se aprehende a una empleada de YPFB-Andina, empresa participada en un 50,18 % por YPFB casa matriz y en un 48,92 % por Repsol.
Según la Fiscalía, tras llegar a La Paz, la gerente legal se abstuvo de declarar ante el fiscal Ramiro Jarandilla, «sobre su participación en el proceso de elaboración del contrato de la adjudicación de Drillmec, sin ser parte del Comité de Licitación».
La Fiscalía señaló que en su momento, cuando se hacía una investigación preliminar, Tellería tuvo una «importante participación» en la justificación de una enmienda al contrato con Drillmec, y que los investigadores tienen indicios sobre los delitos «de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias».
Los empleados de YPFB que ya están recluidos, que son sobre todo del comité de calificación de la licitación, están acusados de haber «beneficiado» a la italiana Drillmec con la compra de tres taladros de perforación por valor de 148,8 millones de dólares.
Achá ha rechazado siempre tener algo que ver con las supuestas irregularidades, pero es objeto de críticas tanto del ministerio de Justicia como de la oposición por esa contratación.
El abril, en medio de la polémica, Achá anunció la disolución del contrato con Drillmec, que ha defendido en todo momento que el proceso de contratación para la fabricación de la maquinaria ha sido correcto y que el presidente de YPFB sí dio su aval a la compra.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió la semana pasada con el titular de Repsol, Antonio Brufau, en Bruselas para tratar sobre nuevos proyectos para que la petrolera hispana explore.
Brufau tiene previsto llegar esta semana a Bolivia para avanzar en las conversaciones sobre nuevas inversiones, anunció hace unos días el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. EFE
Source: www.wradio.com.co