Cuba acelera proyecto minero Castellanos para el mes de julio

Cuba acelera la ejecución del proyecto minero-metalúrgico Castellanos, en la provincia occidental Pinar del Río, con una inversión de 278 millones de dólares, una de las mayores que acomete actualmente el país, informaron este domingo medios locales, según un despacho de EFE.

Las obras del proyecto deben concluir el próximo mes de julio, cuando se pondrá en marcha la planta que producirá unas 220 toneladas anuales de concentrados de plomo y zinc, destinadas a la exportación, informó la emisora oficial Radio Reloj.

Footer

El objetivo es la explotación del yacimiento Castellanos, un sitio en el que se extrajo oro entre los años 90 y principios de los 2000 y donde ahora se pretende explotar otros minerales.

La Empresa Mixta Minera del Caribe (Emincar), encargada del proyecto, es fruto de la alianza en 2012 de la estatal cubana Geominera, que ostenta más de la mitad del capital, con una transnacional europea y una firma angoleña, cuyos nombres no se han dado a conocer.

Los análisis del lugar indican que en yacimiento hay reservas para 11 años, periodo en el que el que su explotación aportará alrededor de un millón de toneladas, según directivos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Exportaciones

Las primeras exportaciones de la compañía se prevén para octubre de 2017, aunque la plena producción de la planta se alcanzará en el primer trimestre de 2018.

Las obras también incluyen la reparación del puerto de Santa Lucía, con el fin de utilizarlo para enviar la producción terminada por vía marítima hasta la terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo del puerto Mariel (Zedm), desde donde se enviará al exterior.

Se estima que alrededor de 480 trabajadores asumirán las operaciones de la nueva industria y de ellos, una parte serán los mismos que participan en la etapa inversionista.

La caída del precio de los metales y los altos costos de producción llevaron al cese completo de las actividades de explotación minera en Santa Lucía, entre los años noventa y principios de la década de los 2000, cuando más de 2.000 personas se quedaron sin trabajo.

Source: www.energia16.com


Soluciones integrales en domotica, seguridad, energía solar, vídeo vigilancia y mas.

Footer

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.