Ecopetrol operará sin socio un ‘offshore’ en el 2017

56bad02c40a70-r_1480557403042-0-28-2048-1052Se trata del pozo Molusco, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros de los yacimientos Chuchupa y Ballena, situados en La Guajira mar adentro.

La exploración es la hoja de ruta que tienen definidas las petroleras de cara al 2017, año en el que confían, la volatilidad de los precios del crudo será menor y permitirá reactivar labores en algunos campos. Es así como Ecopetrol se ha planteado el reto de operar, por primera vez en su historia, un campo mar adentro.

Así lo anunció el vicepresidente de Exploración de la petrolera colombiana, Max Torres, en el marco de la Expo Oil and Gas, quien añadió que dicho desafío se convierte en un hito para la actividad hidrocarburífera nacional.Contáctenos VHNGROUP

El pozo exploratorio que la empresa eligió para su operación se denomina ‘Molusco’ y está ubicado aproximadamente a 10 kilómetros de los yacimientos Chuchupa y Ballena, situados La Guajira mar adentro.

“Será el primer pozo exploratorio operado en su totalidad por Ecopetrol, y nos permitirá desarrollar talentos, recurso humano y tecnología”,
explicó Torres.

Agregó que con Molusco, Ecopetrol tendrá la responsabilidad total de la operación, algo que venía haciendo en otros pozos de manera conjunta con otras operadoras, por lo cual la compañía se está preparando con dos grupos, uno en Houston (Estados Unidos) y otro en Bogotá.

Las inversiones para este pozo están por el orden de los 75 millones de dólares y su desarrollo iniciará en septiembre de 2017. “En principio es un proyecto de gas; estamos entusiasmados, tenemos una buena oportunidad, y vamos a trabajar para que sea un éxito”, recalcó Torres.

Por último, señaló que el próximo año Ecopetrol perforará cinco pozos en el mar, y si estos son exitosos, aportarán al abastecimiento interno de gas. “Si no exploramos, nos quedaremos sin recursos y tendremos que importar”, concluyó el vicepresidente de Exploración.

PRIMEROS FRUTOS EN EL CAMPO RUBIALES 

Entre las obligaciones que tenía Ecopetrol cuando decidió asumir directamente la operación del Campo Rubiales en julio de este año, estaba la de mejorar su producción y optimizar los recurso de los que allí dispone.

En las primeras semanas, logró reducir los tiempos de perforación hasta en un 22% con relación a los datos registrados en el 2015 debido a la implementación de equipos de última tecnología. Por otra parte, los costos de perforación por pozo disminuyeron cerca del 20% en comparación con el año anterior.

“Antes tomaba alrededor de 9 días en promedio perforar un pozo y nosotros hemos logrado hacerlo en menos de 6, lo que nos ha generado ahorros significativos que hacen más rentables nuestras operaciones”,
afirmó Nelson Alberto Castañeda Barbour, vicepresidente Regional Oriente de Ecopetrol.

LOS PROPÓSITOS DE FIN DE AÑO EN CAMPO RUBIALES

El objetivo de la campaña es perforar 72 pozos en 6 meses para mantener los volúmenes de producción del campo, que registró en el tercer trimestre del año un promedio de 127 mil barriles de petróleo por día.

A la fecha, la petrolera colombiana ha perforado 19 pozos con los cuatro equipos que actualmente están operando. La meta es perforar y completar 35 antes de finalizar este año.

EL NÚMERO MÁGICO SON LOS US$50 POR BARRIL

Juan Carlos Echeverry, afirmó que con el ascenso de los precios del crudo a barril de US$50 durante el próximo año, se reactivará la exploración y se fortalecerá la producción en Colombia.

“El siguiente año habrá una nueva era de crecimiento para el sector petrolero con el incremento de la exploración, por ello si el barril sobrepasa los US$50 podremos pasar de los 500 pozos perforados, un crecimiento muy amplio si se compara con los 150 de este año”.

Hace apenas unos días, la petrolera manifestó que sus intenciones están ligadas a realizar durante todo el 2017, inversiones por 3.500 millones de dólares. Se estima que alrededor de 625 millones de dólares serían para actividades relacionadas con la exploración en el país.

LAS RESERVAS SIGUEN SIN AUMENTAR 

Rubén Darío Lizarralde, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, indicó que es fundamental apostarle al ‘offshore’ en el país, pero sin descuidar la exploración en tierra (‘onshore’). “Tenemos solo cinco años de reservas, las cuales nos estamos consumiendo. Por ello, o reactivamos la exploración ‘onshore’ y trabajamos fuertemente en la ‘offshore’, o nos preparamos para importar al petróleo, con lo cual se impactarán las finanzas del Gobierno y el desarrollo nacional”, manifestó.

Añadió que al aumentar la perforación de pozos se reactiva la contratación de bienes y servicios petroleros en el país y las regiones.

Source: www.portafolio.co

Contáctenos VHNGROUP

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.