Desastre fotovoltaico: España está a punto de caerse del ‘top 10’ mundial

imagen-sin-tituloMientras otros países apuestan por la energía fotovoltaica, España solo aumentó en un 0,1 GW su potencia instalada en 2015, y pierde posiciones

España, que en 2015 alcanzó una potencia instalada de energía fotovoltaica de 5,44 gigavatios (GW), está muy cerca de perder su puesto en el top 10 de los países que lideran la producción de energía fotovoltaica en el mundo, después de que en 2015 haya sido superada por Reino Unido, con un total de 9,1 GW y Francia, que alcanzó los 6,58 GW. Eso ha hecho caer a nuestro país del sexto puesto al octavo, solo por delante de India (5 GW) y Australia (5,1 GW), que nos pisan los talones. China (44 GW), Alemania (39,7 GW), Japón (34,4 GW), Estados Unidos (25,6 GW) e Italia se sitúan en la cabecera de la lista.

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

Top 10 según la capacidad y el crecimiento en energía solar fotovoltaica Leer más:  Desastre fotovoltaico: España está a punto de caerse del top 10 mundial. Noticias de Tecnología  http://goo.gl/BbrwDq

Top 10 según la capacidad y el crecimiento en energía solar fotovoltaica

Es el panorama que dibuja el informe Renewables 2016 Global Status Report de la organización REN 2, que señala que de todos los países de esa lista, España es el que menos incrementó la capacidad de generar energía fotovoltaica durante todo el año pasado, apenas un 0,1 GW. Mientras tanto, Inglaterra creció en 3,7 GW y Francia en 0,9, cifras que les han permitido adelantarnos y mirarnos ahora por el retrovisor.

En su análisis, los autores del informe hacen una mención directa a la situación de nuestro país y a cómo está a punto de perder el tren de la energía fotovoltaica si las cosas siguen como hasta ahora. «España, que lideró el mercado global en 2008, ha desaparecido prácticamente del mapa de la fotovoltaica debido a cambios retroactivos en la legislación y a una nueva tasa sobre el autoconsumo«.

«A ver qué pasa con el autoconsumo, nadie quiere morder la mano de las eléctricas»

La situación de España contrasta con el crecimiento global de la energía fotovoltaica en 2015, un año récord en el que el mercado creció un 22% sobre las cifras de 2014. En total la capacidad de generación aumentó en 50 GW, el equivalente a instalar 185 millones de paneles solares, muchos de ellos en nuevos mercados o en mercados todavía en crecimiento.

La energía fotovoltaica en el mundo

«Hasta hace poco, la demanda se concentraba en países en desarrollo, pero ahora los mercados emergentes de todos los continentes han comenzado a contribuir al crecimiento global. La solar fotovoltaica está despegando allí donde la electricidad hace más falta». Esto se debe, según el informe, a la competitividad creciente de la tecnología fotovoltaica, además de a la puesta en marcha de programas de incentivos, el aumento de la demanda eléctrica y la búsqueda de alternativas para reducir las emisiones de CO2

Diez empresas copan el 65% de las emisiones de CO2 industrial en España

Es el caso de China, el país que más potencia instalada tiene de energía fotovoltaica. Allí, el gobierno central ha aumentado los objetivos a conseguir en cuanto a instalaciones fotovoltaicas para hacer frente a los graves problemas de contaminación que sufre el país sin dejar de apuntalar sus industrias. Como resultado, ha añadido algo más de 15 GW, alcanzando los 44 GW de potencia instalada y superando a Alemania, que llevaba años en cabeza en este sector.

Capacidad de generación fotovoltaica por países/regiones
Capacidad de generación fotovoltaica por países/regiones

En cambio, Europa se ha convertido en un mercado complejo para la energía fotovoltaica, continúan los autores del informe, con la irrupción de esta tecnología en el entorno residencial, comercial e industrial en la modalidad del autoconsumo y las presiones de las compañías eléctricas tradicionales para mantener sus posiciones. «Además, cuanto más penetra la energía solar fotovoltaica en el sistema eléctrico, más cuesta recuperar los costes de los proyectos, así que estamos viviendo un cambio importante: del esfuerzo por ser coste-competitivos respecto a los combustibles fósiles, a ser capaces de remunerar adecuadamente la energía fotovoltaica en los mercados».

En cuanto a la industria fotovoltaica, el informe de REN21 asegura que ha seguido recuperando el músculo perdido durante la crisis global gracias al crecimiento de los mercados emergentes y de la demanda global: muchas empresas del sector han recuperado sus niveles de negocio de los años anteriores gracias la combinación de una demanda en crecimiento y un relativo estancamiento de los costes. En Europa, sin embargo, el panorama difiere de la tónica global, ya que aquí la recuperación aún no ha sido total, lo que ha obligado a muchas compañías a diversificar su negocio, por ejemplo orientándose a la instalación y el mantenimiento de paneles, o bien buscando nuevos mercados.

Otros sectores en los que pelear

España sigue siendo líder mundial en energía termosolar concentrada: de los 4,8 GW instalados en todo el mundo de este tipo de tecnología, casi la mitad, 2,3, son españoles. Sin embargo, el informe señala que España no ha añadido mayor capacidad a esta cifra en el último año, y que a principios de 2016 no había proyectos en marcha, de forma que no es probable que la cifra aumente este año tampoco, como sí está ocurriendo en el segundo país en potencia instalada de este tipo de energía, Estados Unidos, que alcanzó los 1,7 GW en 2015, y en otros países como Marruecos, Egipto, Israel o Chile.

Capacidad de energía termosolar concentrada por país/región
Capacidad de energía termosolar concentrada por país/región

El estancamiento de esta actividad en España, junto con las predicciones de desaceleramiento de Estados Unidos, obliga a las empresas del sector a buscar negocio en países emergentes. Marruecos, Sudáfrica o los Emiratos Árabes Unidos promueven este tipo de instalaciones que aportan también una oportunidad para potenciar la fabricación, la ingeniería y el desarrollo locales.

El informe menciona el caso de Abengoa, multinacional de origen sevillana dedicada al sector de las energías renovables, que a finales de 2015 presentó unas pérdidas de cercanas a los 1.000 millones de euros. En este documento se achaca gran parte de esas pérdidas a las reformas energéticas acometidas en España en 2013, que redujeron los beneficios de las plantas de energía termosolar.

También en energía eólica España ve peligrar su liderazgo. En 2015, nuestro país no incrementó su potencia instalada, manteniendo los mismos 23 GW con los que contaba en 2014, y perdió el cuarto puesto en favor de India, que aumentó su potencia instalada en 2,6 GW hasta alcanzar los 25,1 al final del año. Por delante, China es de nuevo líder mundial con 145 GW de potencia contratada en energía eólica, seguida a distancia por Estados Unidos con 74 GW.

Top 10 por capacidad y crecimiento en energía eólica
Top 10 por capacidad y crecimiento en energía eólica

Source: www.elconfidencial.com


Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Bolas Monitoreo  Bolas Control Acces Detección de IntrusosPartLogos_2013_Registered_Partner

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.