Más de $1.000 millones deben pagar por vertimiento de aguas residuales y derrame de crudo en altamar
La Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) impuso una multa de 1.013 millones de pesos a Petrominerales, compañía que opera como una filial de Pacific Rubiales, por verter aguas residuales de carácter industrial en el cauce del río Upía, departamento del Meta.
La decisión se adoptó luego de visitas técnicas por parte de la entidad que comprobaron que se incumplió el plan de manejo ambiental, precisamente en momentos de mayor sequía debido a la presencia del fenómeno de ‘El Niño’.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Petrominerales, que fue adquirida por Pacific Rubiales en 2013, deberá pagar la millonaria multa y reforzar los programas de manejo ambiental para prevenir nuevos vertimientos de aguas residuales en el Upía, un importante afluente que nace en la laguna de Tota y es navegable en un 30%.
Igualmente, la Anla impuso una multa de 170 millones a Ocensa, uno de los oleoductos más importantes del país, que inició operaciones en febrero de 1998 transportando los crudos livianos de Cusiana y Cupiagua hasta el puerto de exportación en Coveñas.
La sanción obedece al derrame de crudo en altamar, según pudo comprobar la autoridad ambiental.
Multas millonarias
Desde su creación, la Anla ha impuesto multas definitivas por más de 37.000 millones de pesos a compañías de sectores como hidrocarburos, infraestructura, generación eléctrica y minería, que son los del ámbito de su competencia.
La Autoridad, que fue creada en septiembre de 2011, es la encargada de otorgar licencias, permisos y trámites, lo mismo que de realizar el respectivo seguimiento a aquellos proyectos que generan impacto ambiental.
Según se conoció, a la fecha han sido multadas más de 40 empresas entre las cuales se encuentran Ecopetrol, Autopista del Sol, Devinar S.A., Unión Temporal Segundo Centenario, Autopista de la Sabana, Emerald Energy Plc Sucursal Colombia, Agencia Nacional de Infraestructura, Drummond, Gobernación del Atlántico, Sabriski Point S.A, Emgesa, Petrominerales Colombia Corp., Sucursal Colombia y Central Hidroeléctrica de Caldas.
La mayor parte de sanciones se ha impuesto al sector de infraestructura, fundamentalmente por incumplimiento de las normas ambientales relacionadas con la construcción de vías. Sigue el de hidrocarburos, por violación en los planes de manejo ambiental.
Un documento de la entidad indica que hay otras competencias que están en manos de las corporaciones autónomas regionales y advierte que la evaluación, seguimiento y control de los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento, permisos o trámites ambientales bajo la competencia de la Anla se realizan de manera transparente, objetiva y oportuna, con altos estándares de calidad técnica y jurídica, para contribuir al equilibrio entre la protección del ambiente y el desarrollo del país en beneficio de la sociedad.
La Anla participa a partir de este miércoles en la Feria Internacional del Medio Ambiente (Fima), que se llevará a cabo en Corferias, durante la cual se mostrarán los servicios que presta la Autoridad a los ciudadanos y los avances en los tema de regionalización, valoración económica y permisos de certificación de emisión por prueba dinámica.
Source: www.portafolio.co
Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com
Conoce mas de nuestros servicios: