Nota extraida de: http://blogs.elespectador.com
Escribe CJ:—
Alberto buenas tardes, lo he visto muy parco con Pacific!
Esa tumbada fue más grande que cualquiera otra, el valor de los títulos hoy para nosotros los accionistas es de 0!!
Nuestra platica desapareció de la noche a la mañana!
Y esas acciones nunca valieron lo que costaron! Estaban inflando la reservas de crudo que supuestamente tenían utilizando una empresa de poca o baja reputación para estos temas! Mejor dicho, muy parecido a Enron.
Son unos hampones bandidos. Y ellos sacando salarios de USD 11 millones/año, llevando a las familias de la selección Colombia a Brasil, dándole una “merecida” indemnización de USD 8.3 millones a su incompetente expresidente que fue despedido.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Mejor dicho, hicieron fiesta con nuestra plata y mientras tanto las autoridades colombianas dormidas! Nadie dice nada!
Otra vez los extranjeros nos saquearon con sus espejitos……
Comentario:
El colapso de Pacific tiene muchas aristas. Una: los fondos de pensiones que tenían 1.000 millones de dólares en ese título ¿Perdieron toda la inversión? ¿O se salieron antes y con qué pérdida?
¿No cree ud. que los medios de comunicación que recibían publicidad a manos llenas de la que se llamó Pacific Rubiales son los que hoy deberían estar investigando a los jerarcas de esa empresa? Y los que deberían estar contando cómo se vino abajo ese monstruo de la bolsa. Por ejemplo La W. La propia Pacific reveló que de enero de septiembre de 2012 gastó en publicidad casi 12.000 millones de pesos, de los cuales el 27% o $3.207 millones los recibió La W. En esa emisora hubo abyectas y estridentes defensas de Pacific, que las escucharon todos sus oyentes de Zipaquirá hasta el Sinaí. ¿Hará ahora ese medio una investigación imparcial y sin contemplaciones?
Los antecedentes de estos gastos publicitarios aparecen en dos columnas de Daniel Samper Pizano publicadas en El Tiempo en nov. de 2012, que se extractan a continuación:
Poderosas pautas publicitarias para paralizar periodistas
Por: Daniel Samper Pizano
4 de noviembre de 2012
“El asunto genera algunas noticias y numerosos comentarios. Al final, muchas son las víctimas y pocos los favorecidos. Las más perjudicadas son la credibilidad de la prensa y de los periodistas/empresarios por su posible vulnerabilidad ante el poder de los grandes anunciadores y, naturalmente, la aplanadora de Pacific Rubiales (PR), dispuesta a comprar, acallar o acosar periodistas. Socios de Pacific Rubiales llegaron a tener acciones en la Casa Editorial EL TIEMPO y hace unos meses intentaron (¡qué miedo!) convertirse en mayoritarios.
Dos de las palabras más empleadas en el portal de la empresa canadiense son “coherencia” y “transparencia”. Para que sea coherente con su transparencia y ayude a aclarar su papel en los medios de comunicación, me permito pedir a Pacific Rubiales que responda las siguientes preguntas:
¿A cuánto asciende y cómo distribuye, detalladamente, su pauta publicitaria en Colombia?… ¿Cuánto reciben al año publicaciones como K&K, los principales programas de radio y televisión, las revistas y los periódicos (incluso EL TIEMPO, por supuesto)?… ¿Quiénes son y cuánto ganan sus asesores de imagen, tanto personas como empresas?… ¿En qué medios colombianos tiene acciones PR?… ¿Ante qué medios ha protestado PR por publicaciones incómodas y a qué periodistas ha denunciado o amenazado con denunciar?… ¿Qué publirreportajes publicó en el último año y cuánto pagó por ellos?… ¿Qué periodistas reciben regalos de la empresa o acuden a viajes internacionales costeados por ella?
Los medios viven en parte de la publicidad, pero esta no debe interferir con su información. Todo indica que Pacific Rubiales intenta conseguirlo.”
En columna posterior, Daniel Samper Pizano escribió:
“Pacific Rubiales, firma a la que se acusa de otorgar elevadas pautas publicitarias para ganar el favor de periodistas y medios de comunicación, realizó un ejercicio de transparencia al responder unas preguntas formuladas desde esta columna sobre sus gastos publicitarios y otros temas relacionados con la prensa.
Leonardo García Suárez, gerente de asuntos estratégicos, y Federico Restrepo Solano, vicepresidente de asuntos corporativos, revelaron las sumas entregadas a varias emisoras, periódicos y revistas y señalaron que PR no tiene acciones en ningún medio informativo ni contrata asesores de imagen. Estas son sus principales respuestas. Que el lector saque sus propias conclusiones.
Inversión publicitaria total. “De enero a septiembre (de 2012) PR realizó una inversión en publicidad de 11.765 millones de pesos.” Esta es la distribución de la pauta, según la firma Ibope.Iwks, que mide audiencias y destinos anuncios en los medios masivos colombianos:
Radio: 50 por ciento.
Televisión: 29 por ciento (22 para televisión nacional y 7 para televisión regional).
Prensa: 20 por ciento (18 para periódicos, 2 para revistas).
Publicidad exterior: 1 por ciento.
Pagos a algunos medios (enero a septiembre del 2012).
La W: 3.207 millones de pesos (27% de la pauta total nacional).
Casa Editorial El Tiempo: 2.367 millones de pesos (20%).
Caracol Televisión: 1.304 millones de pesos (11%).
El Espectador: 510 millones de pesos (4%).
Kien&ke: “10 millones de pesos mensuales durante cuatro meses hasta septiembre del 2012″.
No tiene acciones en medios. “Pacific es una Corporación listada en las bolsas de Toronto, Brasil y Colombia, dedicada a la exploración y producción de gas natural y crudo pesado (…). Adicionalmente a sus activos en producción, tiene inversiones significativas en proyectos de infraestructura de transporte de hidrocarburos, pero no incorpora otro tipo de negocios dentro de sus actividades. En atención al marco legal colombiano y como corresponde a su objeto social, Pacific Rubiales Energy no tiene acciones en ningún medio de comunicación.”
Publirreportajes, demandas, viajes, etc. “Pacific no ha comprado publirreportajes en el último año, no ha protestado ante ningún medio por contenido alguno y no ha acometido ninguna acción judicial contra periodista alguno. Tampoco ha pedido la destitución de algún periodista, lo ha invitado a viajes internacionales o le ha dado regalos o dádivas de carácter personal.” Daniel Samper Pizano
Source: http://blogs.elespectador.com
Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com
Conoce mas de nuestros servicios: