La venta de Pacific ya fue aprobada por bonistas y bancos

A finales de esta semana se anunciaría el cierre del negocio, en el cual
la participación de accionistas minoritarios puede ser cancelada o diluida.

570da20a573d9

venta de Pacific Exploration & Production (E&P), al fondo canadiense Catalyst Capital Gruop Inc., es más que inminente, de acuerdo a una fuente cercana al proceso que le hizo saber a Portafolio que la propuesta de la segunda, a día de ayer, ya “había sido acogida por el comité de bonistas y bancos que estudian la reestructuración de la deuda de Pacific y como tal se lo han recomendado al comité independiente y a la junta directiva, por lo que en esta semana se debe hacer el anuncio de la venta”.

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

Una fuente del sector manifestó que se da por descontada la aprobación por parte del comité independiente, en su mayoría conformado por personas cercanas a Serafino Iacono y Miguel de la Campa, directivos y accionistas de la empresa, y quienes al parecer contactaron a Catalyst Capital para llevar a cabo el negocio, por lo que el visto bueno de la junta directiva ya sería puro trámite.

En un comunicado del lunes, Pacific aclaró que contrario a lo indicado por ciertos reportes de medios de comunicación, la gerencia de la compañía (o miembros de la misma) no “recibirá” participación en el capital de la compañía restructurada bajo ninguna de las propuestas.

Pero “se anticipa que la restructuración involucrará un componente de incentivos, post-reestructuración, mediante el cual la gerencia y los empleados claves podrán adquirir un pequeño porcentaje de participación en el capital de la compañía reestructurada”.

Según versiones de prensa, el grupo canadiense, especializado en comprar firmas en problemas financieros, se hará cargo de la deuda de Pacific, la cual llegó a más de 5.000 millones de dólares a finales del 2015, como muestran sus estados financieros, “e invertirá un capital de 500 millones de dólares para que siga operando en el país, lo que le permitirá quitarse el lastre de la deuda y seguir trabajando sin problemas”, dijo una fuente que no quiso ser identificada.

Principales accionistas de Pacific. BLOOMBERG

Principales accionistas de Pacific.
BLOOMBERG

En un comunicado del lunes, Pacific aseguró que los actuales prestamistas de la compañía asumirán pérdidas significativas y la participación de los actuales accionistas puede ser cancelada o diluida, en medio de la actual crisis que enfrenta la empresa.

“Se anticipa que los actuales prestamistas bancarios y los tenedores de los bonos sénior de la compañía asumirán pérdidas significativas por la deuda de la compañía que poseen y seguramente estarán obligados a convertir gran parte de la deuda restante en capital de la compañía”, dijo Pacific en un comunicado a la Superintendencia Financiera colombiana.

Después de incumplir durante varios meses con el pago de los intereses de bonos de la compañía, la principal productora privada de petróleo de Colombia analizó varias propuestas de compra.

De acuerdo con el diario Wall Street Journal, un grupo de accionistas de la petrolera solicitó al regulador de Colombia bloquear una oferta de compra con el argumento de que favorece al directorio sobre los inversores. Pacific E&P respondió que las propuestas recibidas son confidenciales.

La venta de Pacific Exploration & Production (E&P), al fondo canadiense Catalyst Capital Gruop Inc., es más que inminente, de acuerdo a una fuente cercana al proceso que le hizo saber a Portafolio que la propuesta de la segunda, a día de ayer, ya “había sido acogida por el comité de bonistas y bancos que estudian la reestructuración de la deuda de Pacific y como tal se lo han recomendado al comité independiente y a la junta directiva, por lo que en esta semana se debe hacer el anuncio de la venta”.

Una fuente del sector manifestó que se da por descontada la aprobación por parte del comité independiente, en su mayoría conformado por personas cercanas a Serafino Iacono y Miguel de la Campa, directivos y accionistas de la empresa, y quienes al parecer contactaron a Catalyst Capital para llevar a cabo el negocio, por lo que el visto bueno de la junta directiva ya sería puro trámite.

En un comunicado del lunes, Pacific aclaró que contrario a lo indicado por ciertos reportes de medios de comunicación, la gerencia de la compañía (o miembros de la misma) no “recibirá” participación en el capital de la compañía restructurada bajo ninguna de las propuestas.

Pero “se anticipa que la restructuración involucrará un componente de incentivos, post-reestructuración, mediante el cual la gerencia y los empleados claves podrán adquirir un pequeño porcentaje de participación en el capital de la compañía reestructurada”.

Según versiones de prensa, el grupo canadiense, especializado en comprar firmas en problemas financieros, se hará cargo de la deuda de Pacific, la cual llegó a más de 5.000 millones de dólares a finales del 2015, como muestran sus estados financieros, “e invertirá un capital de 500 millones de dólares para que siga operando en el país, lo que le permitirá quitarse el lastre de la deuda y seguir trabajando sin problemas”, dijo una fuente que no quiso ser identificada.

Principales accionistas de Pacific.

Principales accionistas de Pacific.

BLOOMBERG

En un comunicado del lunes, Pacific aseguró que los actuales prestamistas de la compañía asumirán pérdidas significativas y la participación de los actuales accionistas puede ser cancelada o diluida, en medio de la actual crisis que enfrenta la empresa.

“Se anticipa que los actuales prestamistas bancarios y los tenedores de los bonos sénior de la compañía asumirán pérdidas significativas por la deuda de la compañía que poseen y seguramente estarán obligados a convertir gran parte de la deuda restante en capital de la compañía”, dijo Pacific en un comunicado a la Superintendencia Financiera colombiana.

Después de incumplir durante varios meses con el pago de los intereses de bonos de la compañía, la principal productora privada de petróleo de Colombia analizó varias propuestas de compra.

De acuerdo con el diario Wall Street Journal, un grupo de accionistas de la petrolera solicitó al regulador de Colombia bloquear una oferta de compra con el argumento de que favorece al directorio sobre los inversores. Pacific E&P respondió que las propuestas recibidas son confidenciales.

“Se anticipa que los actuales prestamistas bancarios y los tenedores de los bonos sénior de la compañía asumirán pérdidas significativas por la deuda de la compañía que poseen y seguramente estarán obligados a convertir gran parte de la deuda restante en capital de la compañía”.

El grupo, liderado por O’Hara Administration, el mayor accionista con casi el 20 por ciento de los títulos, radicó la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para bloquear la oferta de Catalyst Capital Group.

La canadiense se convertiría en accionista de la petrolera, pero lo que les preocupa a los inversionistas es que las acciones que poseen lleguen a valer cero si se realiza la transacción, ya que si esta firma entra como accionista en una nueva emisión de acciones, se diluirá al accionista minoritario.

La semana pasada, la Superintendencia Financiera puntualmente le pidió a la petrolera informar al mercado sobre versiones según las cuales ya se habría aceptado una oferta que consiste en que Catalyst capitalice a Pacific con 500 millones de dólares, ampliables en 200 millones de dólares, además de pagar la deuda.

Pacific afirmó que como a la fecha no ha sido aceptada ninguna oferta, ni existe certeza de que alguna lo sea, no se puede pronunciar frente a la estructura de capital que pueda resultar del proceso. La acción de la petrolera ha perdido cerca de 90% desde los máximos que alcanzó en 2011, tanto en la bolsa de valores de Colombia como en el mercado de Toronto.

Evolución de la acción de Pacific. BLOOMBERG

Evolución de la acción de Pacific.
BLOOMBERG

LOS INCUMPLIMIENTOS

En un comunicado de prensa del lunes en la ciudad de Toronto, Pacific aseguró que “incumplió los siguiente instrumentos de su deuda: (i) los bonos sénior de 5,375% con vencimiento en el 2019 con un monto de capital de 1,3 millones de dólares(los “Bonos del 2019″); y (ii) los bonos sénior de 5,625% con vencimiento en el 2025 con un monto de capital de 1,1 millones de dólares (los “Bonos del 2025”), y ciertos de sus acuerdos de crédito, los cuales son: (i) el contrato de crédito rotativo y garantía de un millón de dólares suscrito con un sindicato de prestamistas y Bank of America, N.A., como agente administrativo; (ii) el contrato de crédito y garantía de 250 millones de dólares suscrito con HSBC Bank USA, N.A., como agente; (iii) el contrato de crédito y garantía de 109 millones de dólares suscrito con Bank of America, N.A., como prestamista; y (iv) el contrato marco de crédito de 75 millones de dólares suscrito con Banco Latino Americano de Comercio Exterior, S.A., como prestamista (conjuntamente, las “Facilidades de Crédito”)”.

Source: www.portafolio.co


Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Bolas Monitoreo  Bolas Control Acces Detección de IntrusosPartLogos_2013_Registered_Partner

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.