‘El fenómeno de La Niña llegará durante el tercer trimestre’

Lo dijo el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Foto: Archivo / EL TIEMPO La aparición de los fenómenos climáticos (El Niño o La Niña) está directamente relacionada con el aumento o la merma de la temperatura superficial del océano Pacífico.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
La aparición de los fenómenos climáticos (El Niño o La Niña) está directamente relacionada con el aumento o la merma de la temperatura superficial del océano Pacífico.

Las altas temperaturas y la sequía que desde hace casi un año afectan al país irán mejorándose paulatinamente, entre finales de marzo y mediados de junio; luego, llegarán lluvias intensas.

Así, el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) indicó que durante el segundo trimestre del año se desvanecerá el fenómeno de El Niño para pasar a unas condiciones climáticas neutrales.

By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar

Posteriormente –dice un informe que la entidad entregó el jueves a EL TIEMPO– se evidencia una posible transición hacia el fenómeno de La Niña durante el tercer trimestre de este año.

En su análisis del comportamiento de las masas de agua del océano Pacífico, la entidad indica que en las cuatro zonas en que este se divide, por la línea ecuatorial, se ha evidenciado tendencia a la normalidad en la temperatura en una de estas, justo la que da contra las costas de los países suramericanos.

Además, la dirección y temperatura de los vientos también estarían incidiendo en desvanecer el fenómeno de El Niño que, por ahora, sigue ‘fuerte’, por lo menos hasta finales de marzo. El trimestre pasado (entre noviembre y enero) El Niño fue lo más fuerte que se haya registrado durante el último año.

La aparición de los fenómenos climáticos (El Niño o La Niña) está directamente relacionada con el aumento o la merma de la temperatura superficial del océano Pacífico (durante cuatro meses seguidos), cuyo promedio es de 23 grados.

Un registro menor de temperatura indica La Niña (invierno) y el caso contrario, El Niño (sequía).

El fenómeno climático recibe su nombre porque aparece justo por la época de la Navidad y sus registros comenzaron a llevarse desde 1951. Vale la pena recordar que el último fenómeno de El Niño afectó al país entre julio del 2009 y abril del 2010. El más intenso que se recuerde sucedió entre 1991 y 1992.

Ahora, la probabilidad de que cuando termine El Niño comience La Niña es incierto, pues tras los análisis de los últimos 60 años, el experto de la Noaa Anthony Barnston indicó que todo queda en hacer apuestas.

Pese a las evidencias de posible llegada, la entidad tampoco determinó cuál sería su intensidad.

Así, para Colombia se espera un incremento de los niveles de lluvias por encima de los promedios y alta humedad y, al igual que El Niño,afecta a los países que tienen costas sobre el Pacífico, desde el suroeste de los Estados Unidos, hasta el norte de Chile, pasando por los países centroamericanos.

Vale la pena destacar que durante el último quinquenio se han presentado dos fenómenos de La Niña; el primero, entre junio del 2010 y mayo del 2011; luego de tres meses de ‘descanso’ volvió a presentarse entre agosto del 2011 y marzo del 2012.

Posteriormente, se presentaron condiciones climáticas normales durante 35 meses, hasta que en febrero del 2015 (hace un año) hizo su aparición otro fenómeno de El Niño.

Source: www.eltiempo.com


 

Contáctenos para obtener mas información: info@vhngroup.com 

Conoce mas de nuestros servicios:

Bolas CCTV Bolas Monitoreo  Bolas Control Acces Detección de IntrusosPartLogos_2013_Registered_Partner

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.