Ya van cinco trimestres consecutivos con exceso de petróleo en el mercado

Handmade Software, Inc. Image Alchemy v1.14
La oferta de petróleo lleva siendo mayor que la demanda durante los últimos cinco trimestres, lo que supone el periodo más prolongado de ‘exceso’ de oferta desde 1997, según publica la Agencia Internacional de la Energía. Esta abundancia de petróleo puede pasar a ser la mayor en 30 años si se cumplen los pronósticos de este organismo internacional.
By: vhngroup Tecnología Automatizando su hogar
Si se cumplen las previsiones de la AIE, el mundo podría vivir ocho meses de ‘sobre-oferta’ de crudo, un fenómeno que no se ha visto en los últimos 30 años. El precio del petróleo podría mantenerse estable en torno a los 50-60 dólares el barril mientras la oferta siga manteniendo su fortaleza. Este precio se encuentra muy por debajo de la media de los últimos 10 años, en los que el barril de crudo ha llegado a costar 140 dólares. Sin duda esta abundancia de crudo es una buena noticia para los países importadores.
¿Por qué este exceso de petróleo?
Tal y como publica la agencia Bloomberg son varios los factores que se han combinado en el tiempo para crear este exceso de oferta. EEUU gracias al fracking ha pasado de producir cinco millones de barriles al día a bombear casi 10 millones. La OPEP en un intento por no perder cuota de mercado también está manteniendo su producción en niveles récord, buscando mantener a sus clientes bajando el precio del barril.
Por si esto fuera poco, los acuerdos internacionales alcanzados entre entre Irán y la comunidad internacional permitirá al país asiático volver a exportar petróleo a Occidente. A todo ello se une el reciente hallazgo de cuatro yacimientos en el Golfo de México, uno de los mayores descubrimientos de crudo en los últimos años. Se calcula que Pemex podrá extraer unos 350 millones de barriles en los próximos años.
Todos estos factores junto al avance de las energías limpias y el debilitamiento de la demanda ha desembocado en esta situación de ‘sobre-oferta’. Hace unos años la corriente del ‘peak oil’ era respetada y repetida por varios expertos. Esta corriente alertaba de que la producción de global de petróleo estaba a punto de alcanzar su punto más alto a partir del cual iba a comenzar a descender. El precio del petróleo se dispararía una vez superado el ‘peak oil’. Ahora la situación es bien distinta, hay petróleo para rato y su bajo precio impide que algunos productores no cubran costes.
Source: www.aguiatv.abc.es