Arabia Saudita subió los precios del petróleo

El reino árabe modificó las tarifas para Estados Unidos y Asia. Además, el petróleo sube hoy: el Brent opera a US$61,50 con un alza de 1,96 dólares, mientras que el barril de WTI sube cerca de 75 centavos a 50,34 dólares.

El reino árabe subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril.  Foto: Archivo Portafolio

El reino árabe subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril.
Foto: Archivo Portafolio

La medida de aumentar los precios del crudo es la señal más reciente de que el mayor exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) está viendo indicios de un incremento en la demanda.

El reino subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril y los precios para el petróleo crudo extra ligero para Asia en 1,4 dólares por barril.

Es posible que Arabia Saudita apueste a que la demanda por el petróleo va a aumentar en sus dos mercados principales tras el desplome de los precios que se veía desde junio.

Aunque la subida ya era anticipada por los operadores -por otras señales de demanda positiva- refuerza la impresión de que a Arabia Saudita le resulta cómodo el repunte en el Brent a cerca de 60 dólares por barril luego de haberse desplomado a 45 dólares en enero, un mínimo de seis años.

En 2014, el reino y otros miembros de la Opep redujeron fuertemente los precios para proteger su cuota de mercado ante el petróleo de esquisto de Estados Unidos.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita dijo la semana pasada que la demanda por petróleo estaba aumentando y que los mercados estaban en «calma», palabras que según algunos analistas indicarían su satisfacción con el repunte de los precios, recuperación que le daría la razón a su política.

Para desacelerar el aumento de la producción de esquisto de Estados Unidos, la Opep necesita que los precios del crudo se mantengan bajo los 110 dólares por barril que promediaban entre 2011 y 2013, lo que ayudó a provocar un crecimiento de la producción de más de 1 millón de barriles por día en los últimos años.

Pero muchos miembros de la Opep fueron afectados por el colapso en los precios del petróleo a 45 dólares por barril, algunos con fuertes déficits presupuestarios.

Operadores y analistas dijeron que aún es muy pronto para decir si la «guerra de precios» ya terminó.

El mercado todavía tiene un enorme superávit de reservas en el primer semestre del año, pues un sondeo reciente sobre la producción de la Opep mostró que la producción del grupo se redujo en 350.000 barriles por día (bpd) en febrero, como consecuencia de los trastornos en Irak y Libia.

El mes pasado, la producción saudí aumentó a 9,7 millones de bpd desde los 9,64 millones de bpd de enero.

Arabia Saudita subió también los precios del crudo extra ligero para el noroeste de Europa y el Mediterráneo en 30 centavos.

EL PETRÓLEO SUBE

Las cotizaciones del petróleo subían este martes impulsadas por las compras de oportunidad y por el temor de una caída del suministro de crudo de Libia, aunque la abundante oferta que marca al mercado desde hace meses sigue frenando los precios. Hacia las 1 p.m., el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en abril operaba a 61,50 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, un alza de 1,96 dólares con respecto al lunes.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de «light sweet crude» (WTI) con la misma fecha de entrega subía 75 centavos a 50,34 dólares.

El barril europeo operó al alza este martes, tras las fuertes pérdidas de la jornada anterior, en la cual el Brent cayó cerca de 5 %.

«El precio del barril de Brent sigue oscilando en torno a 60 dólares y este martes fue el turno de los inversores que apuestan por un alza de los precios y sostienen el mercado», explicó Alastair McCaig, analista de IG.

En tanto, los analistas de Commerzbank señalaron que la caída de los precios el lunes fue considerada por la mayoría de los operadores como una oportunidad para comprar barato. «Es imposible saber cuánto tiempo se va a mantener este esquema (especulativo)», señalaron.

Del lado de los fundamentos, el barril de referencia en Europa fue impulsado por los temores de un menor suministro en Libia, después de que los agentes que custodian las instalaciones petroleras reportaran que dos aviones intentaron bombardear un campo de crudo.

El WTI también subía ligeramente, impulsado por un repunte más técnico, ya que la sobre oferta sigue pesando sobre el mercado y los analistas no creen que vaya a haber un repunte antes del segundo semestre de 2015.

Source: www.portafolio.co

Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.